11 noviembre, 2022
Un estudio publicado en la revista Science y liderado por María José Juan Jordá, del centro tecnológico Azti, en colaboración con la Universidad Simon Fraser y la Fundación Internacional de Sostenibilidad de los Productos del Mar reveló que los tiburones están cada vez más cerca de su extinción.
Los resultados del análisis arrojaron dos conclusiones. Que las acciones de gestión para proteger a las grandes especies oceánicas como los atunes y los marlines han sido efectivos para su conservación. Por ello, es “urgente” extender esas medidas a los tiburones.
Para evaluar el estado de salud de la biodiversidad oceánica, el impacto de la pesca y el resultado de los esfuerzos de conservación, el equipo desarrolló el Índice de la Lista Roja (RLI, por sus siglas en inglés). El indicador recoge datos registrados por los Organismos Regionales de Ordenación Pesquera de 52 poblaciones de atunes, marlines y tiburones.
Le recomendamos leer: Deforestación en la Amazonía brasileña bate récords en octubre y ya supera las cifras de todo el 2021: científicos advierten punto de no retorno
Con los datos obtenidos, el equipo encontró que, tras medio siglo de estar en riesgo de extinción, las estrategias de conservación sirvieron para las poblaciones de atunes y marlines. Sin embargo, el riesgo de extinción de los tiburones “sigue estando muy poco gestionado”.
En ese sentido, apuntan que el reto debería ser extender las medidas de protección en los tiburones, encargados de mantener el equilibrio de los ecosistemas. Asimismo, en un apartado, resaltan que el cuidado de esas especies beneficiaría incluso “a largo plazo” a la industria pesquera.
Para ello, la industria la industria tendría que “invertir en mejores artes de pesca y prácticas de selección, o reducir los esfuerzos pesqueros, sin beneficiarse directamente de estos cambios”.
Fuente consultada EFE
Más noticias en: Última Hora Col
Sigue a Última Hora Col en Google News