29 mayo, 2023
Los frecuentes temblores en Colombia durante el primer semestre del 2023, así como las noticias del terremoto que sacudió a Turquía y Siria a comienzos de este año, hace que muchas personas comiencen a tener en cuenta diferentes aspectos de preparación para un terremoto.
Si bien es cierto que no existe tecnología con la capacidad de predecir este tipo de desastres naturales, sí hay varias recomendaciones de expertos a tener en cuenta si en algún momento hay que afrontar una situación de terremoto.
Una de las estimaciones importantes que se pueden valorar en la preparación para un terremoto es identificar las zonas de mayor y menor riesgo.
En este sentido, la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD) resaltó lo que se debe hacer y, en principio es, mantener la calma.
1. Si está en una construcción ‘insegura’: procure, cuanto antes, salir de allí y buscar protección sin olvidar que a la hora de evacuar se debe observar alrededor que no haya elementos peligrosos.
2. Si se encuentra en una construcción sismo resistente: es importarse ubicarse cerca de columnas, debajo de un escritorio o en las áreas que estén determinadas como seguras. También se debe evitar estar cerca de vidrios u objetos que se puedan caer.
3. Si está en su vivienda, intente abrir las puertas tanto de habitaciones como la principal ante el riesgo de que, durante el fenómeno natural, puedan trabarse y obstaculizar una rápida evacuación.
4. Si el terremoto ocurre mientras estaba durmiendo, lo recomendable también es permanecer en la cama y cubrir la cabeza con sus brazos.
5. En el caso de los conductores, la recomendación en disminuir la velocidad e intentar estacionarse en un área alejada de cables y vallas.
Asimismo, la preparación para un terremoto requiere claridad en las cosas que no se deben hacer. En este sentido, la entidad destacó:
1. Nunca considere entre las opciones el uso de ascensores a la hora de evacuar.
2. No se vaya a ubicar bajo los marcos de puertas; puesto que estos son proclives a debilitarse y colapsar.
3. Cuando el terremoto tiene lugar en un espacio público, como los centros comerciales y salas de cine, la sugerencia del UNGRD es; primero, conservar la calma y esperar a que el temblor pase antes de evacuar. Si observa que múltiples personas llevan a cabo una estampida, no se quede en un mismo lugar sino intente salir con el grupo.
4. Si se está conduciendo en un puente, es necesario bajar la velocidad hasta haberlo atravesado; ya que no es una estructura segura en ese tipo de escenarios.
Por otro lado, los Centros de Control de Enfermedades, sostienen que es importante hacer simulacros de evacuación para que las personas puedan estar preparadas y sepan que hacer en caso de una eventualidad de este tipo.
También sugieren tener listo un kit de suministros del cual disponer tras el temblor (no debe faltar agua ni alimentos para, por lo menos, tres días).
Fuente consultada: Semana
Sigue a Última Hora Col en Google News