2 marzo, 2023
El telescopio espacial Hubble logró captar en video la desintegración parcial del asteroide Dimorphs cuando fue golpeado por la nave de la misión Dart el pasado 26 de septiembre de 2022.
La película del Hubble, difundida por la Nasa inicia 1,3 horas antes del impacto. Allí se logra ver cómo los restos se alejan del asteroide. Una vez la órbita del asteroide distorsiona la forma canónica original de los escombros, las características giratorias en forma de molinete se vuelven visibles.
La nave espacial Dart, con un peso aproximado de 544 kilogramos, se estrelló de frente contra el asteroide Dimorphs a 20.921 km/h, en un intento por cambiar la velocidad de dicha roca espacial.
El impacto de la sonda Dart contra el asteroide Dimorphos produjo la expulsión de más de cinco millones de kilogramos de material y demostró que la tecnología del impactador cinético es “una técnica viable” para potencialmente defender la Tierra de la amenaza de un objeto procedente del espacio.
Pues bien, la misión estadounidense Dart, el primer intento para aprender a desviar un asteroide, logró el pasado septiembre su objetivo al modificar la órbita del asteroide Dimorphos, y este miércoles la revista Nature publicó los primeros análisis en cinco estudios internacionales.
Básicamente, Dart era un impactador cinético sin carga explosiva, es decir, una sonda que, al estilo kamikaze, se lanzó a unos 6 kilómetros por segundo contra Dimorphos, un asteroide de tamaño similar a la pirámide de Keops que orbita a otro, Didymos, con el que forma un sistema binario.
Por lo tanto, a causa del impacto, el periodo orbital de Dimorphos alrededor de Didymos, que era de 11 horas y 55 minutos, se redujo en 33 minutos. Los expertos habían previsto que fueran unos siete minutos si el impulso de la nave se transfiriera directamente al asteroide en una colisión perfectamente inelástica, señala uno de los estudios.
Según los autores del primer estudio, encabezado por la Universidad del Noreste de Arizona, “el gran cambio final en el período orbital sugiere que el material eyectado aportó una cantidad significativa de impulso al asteroide más allá del que llevaba la nave espacial”.
“El impacto exitoso y el cambio resultante en la órbita del asteroide demuestra que la tecnología de impactores cinéticos es una técnica viable para defender potencialmente la Tierra si fuera necesario”, concluyen los autores de otra de las investigaciones coordinada por la Universidad Johns Hopkins (EE.UU.).