melanoma
Imagen: Freepik

1 junio, 2023

Melanoma: así puede identificar el tipo de cáncer de piel más agresivo



Por: Redacción Última Hora Col




El tipo de cáncer de piel más agresivo que se conoce, se denomina melanoma. Contrario a lo que muchos creen, se ha convertido en un grave problema de salud, pues es el tipo de cáncer que más muertes genera.

La Sociedad Americana Contra El Cáncer, calcula que ara el 2023 se diagnosticarán aproximadamente 97,610 nuevos casos de melanoma en Estados Unidos, (alrededor de 57,120 en hombres y 39,490 en mujeres).

La dermatóloga Luisa Fernanda Galindo, explicó que este es el cáncer de piel más agresivo que hay debido a su facilidad para hacer metástasis y puede incluso llevar a la muerte de la persona si no se logra parar a tiempo.

“Este cáncer de piel se origina en unas células que se llaman los melanocitos, que son las encargadas de darle pigmento a la piel”, mencionó.

Asimismo, explicó que el melanoma muchas veces se da por predisposición genética, y mencionó que así como existen este tipo de factores de riesgo, hay otros factores modificables como el tipo de exposición solar que tenemos durante toda nuestra vida. 

“Por ejemplo, cuando tenemos quemaduras solares que llevan ampollas, especialmente durante la infancia, aumentamos el riesgo de melanoma en la vida adulta”, aclaró.

“También es importante evitar las cámaras de bronceo, estas también aumentan el riesgo de ser diagnosticado con un cáncer de este tipo”, concluyó.

¿Cómo identificar un melanoma y cuándo visitar al médico?

En este sentido, Galindo explicó que es necesario que las personas aprendan a realizarse un autoexamen. “que conozcamos de alguna forma nuestros lunares”.

La primera instrucción para eso es mirarse todos los días al espejo y evaluar si existen nuevas lesiones o manchas en la piel.

Además, se recomienda aplicar la regla ABCDE para hacer esta evaluación.

A: “de asimétrico, ver que el lunar si lo partimos por la mitad, las dos mitades sean iguales”.

B: ” que los bordes del lunar sean regulares, que sepamos bien dónde termina y empieza la lesión”.

C: ” si tiene más de dos colores también es preocupante, es decir que se vea café negro y gris; eso es un lunar que hay que preocuparse”.

D: “que su diámetro, o sea que su tamaño sea mayor de 6 milímetros, si es más grande que la punta de un borrador de lápiz, hay que consultar”. Hay lesiones más pequeñas, pero esa puede ser una señal de alarma.

E: “que la evolución sea muy rápida, o sea que aparezca muy rápido o que tenga cambios rápidos, que uno vea que apareció otro lunar o cambió de forma o color”.

En general, el tratamiento del melanoma combina una intervención quirúrgica con algunos medicamentos.

Fuente consultada: La FM

Sigue a Última Hora Col en Google News