23 agosto, 2023
Durante la noche de este martes 22 de agostos, el Senado de la República aprobó en segundo debate el proyecto de ley, propuesto por el senador de Alianza Verde Jota Pe Hernández, que busca reducir el salario de los congresistas a partir del 2026.
En medio de la discusión, se vivió un fuerte cruce luego de una denuncia hecha por el senador del Centro Democrático Miguel Uribe Turbay. Lejos de debatir si debía bajarse o no el sueldo de 43 millones de pesos, Uribe señaló que hay congresistas del Partido Comunes (antes Farc) que estarían recibiendo ayudas para cubrir los gastos de gasolina y peajes.
“Durante el gobierno de Gustavo Petro, el Pacto Histórico no ha reclamado una sola muerte de un líder social […] Vienen a hablar de líderes sociales cuando vienen a reclamar el derecho a tener gasolina. Qué cinismo, qué mezquindad”, aseguró Miguel Uribe.
Según el senador, el grupo de congresistas que estarían recibiendo los viáticos “extra” son: Piedad Córdoba, Aida Quilcué, Robert Daza, Iván Cepeda, Jahel Quiroga y Gloria Flórez, todos del Partido Comunes. Además de Aida Avella (Pacto Histórico) y Humberto de la Calle (Centro Esperanza).
La denuncia indica que los congresistas mencionados estarían recibiendo apoyo económico de la Unidad Nacional de Protección (UNP) para el pago de peajes y de la gasolina de los carros. En ese sentido, estarían recibiendo más recursos, aparte de sus salarios, para sus recorridos por el país.
Le recomendamos leer: Senado aprobó en segundo debate la reducción del salario de los congresistas. ¿Qué viene ahora?
Por su parte, el senador Julián Gallo, del Partido Comunes, reconoció que también hace parte de ese programa y aseguró que es riesgoso para ellos que se expongan los nombres. “Ese programa fue creado así porque está claro que quienes firmamos el acuerdo de paz no provenimos de esas castas que se han enriquecido”.
Precisamente, en los nombres mencionados por el senador Miguel Uribe aparecen firmantes de la paz y sobrevivientes del exterminio de la UP (como es el caso de Quiroga).
“Es una infamia que aquí públicamente el senador Miguel Uribe diga que este senador campesino está recibiendo gasolina. Que me demuestre, que me ponga un solo recibo al público donde yo he recibido una gota de gasolina para el transporte que yo tengo que hacer”, aseguró Robert Daza.
“Quiero dejarle claro al país que los sobrevivientes de la Unión Patriótica contamos con esquemas de seguridad especiales porque fue el mismo Estado el que cometió un genocidio. Y por eso fue condenado por la Corte Interamericana de Derechos Humanos”, dijo a su turno Jahel Quiroga.
Por su parte, el senador Humberto de la Calle señaló que lo cobija un programa de la UNP bajo el decreto 1069 de 2018, el cual estableció medidas de protección a expresidentes y exvicepresidentes. Según De la Calle, él ya había renunciado a su esquema de congresista justamente porque ya contaba con un esquema asignado por la UNP.
Sigue a Última Hora Col en Google News