DIVISAS | |
Dólar TRM | $ 4,070.25 |
Euro | $4,388.44 |
Bolivar | $907.35 |
TASAS DE INTERES | |
Café lb. (May 2019) | US$1.1135 |
U.V.R. | $286.0300 |
DTF | 2.06% |
Petróleo WTI | US$39.75 |
Usura | 29.57% |
OTROS | |
COLCAP | 1,528.09 |
IBR | % |
Inflación (Abr-2022) | 1.25% |
26 enero, 2022
Recientemente, el director del Departamento Administrativo de la Presidencia de la República, Víctor Muñoz, manifestó que a Colombia arribarán alrededor de 20 millones de dosis de vacunas contra el COVID-19.
Según el funcionario, “los inmunológicos se consiguieron por medio de negociaciones directas con laboratorios, donaciones y el mecanismo Covax”.
“Vienen en camino 2 donaciones de Pfizer (7 millones de dosis), que llegarán en los próximos 8 días, lo que se va a concentrar en terceras dosis. Faltan 2.300.000 del mecanismo Covax, que serán de Sinovac, y hemos cerrado una negociación con Moderna por 10 millones de dosis. Con esos tenemos dosis de vacunación suficientes para refuerzos, para esquemas de vacunación de segundas dosis”, relató Muñoz en Noticias Caracol.
Con la llegada de estas nuevos biológicos, el funcionario afirmó que se completarán 100 millones de dosis y que hay vacunas para todos los habitantes del país.
Es de recordar que Colombia ha recibido 84 millones de dosis contra el COVID-19, 2 millones de este cargamento han sido destinado a el sector privado. Asimismo, Muñoz enfatizó que el “reto es que de cara al 1 de febrero, ya que se busca avanzar con el mayor número de menores vacunados, logrando llegar al 70 %”.
Sobre el estado actual de este proceso, el funcionario expresó que “con corte a las cifras del día de hoy se han aplicado 70 millones de dosis, lo que significa que aún hay 14 millones disponibles para aplicar”.
Fuente consultada: Infobae