¿Se puede asistir al Congreso bajo los efectos de la marihuana?
Imagen: Cámara de Representantes

24 febrero, 2023

¿Congresistas pueden ir a trabajar bajo los efectos de la marihuana?



Por: Redaccion Ultimahoracol




En las últimas horas se ha generado controversia en las redes sociales por cuenta de las declaraciones de la representante Susana Boreal en la Cámara de Representantes. Durante la sesión, y con plantas de marihuana en el recinto, la congresista expuso su caso y confesó que es consumidora habitual.

“Yo soy consumidora de marihuana bastante regular, de hecho, todos los días me encanta. No me da miedo decirlo, no me da cosa decirlo. La transformación cultural que necesitamos en este país es que vean que la marihuana no tiene que ver con cómo seamos como personas”, dijo Boreal.

“Ni siquiera decir: ‘Ay, miren yo soy representante y fumo marihuana’. No estoy de acuerdo con eso porque la marihuana no es la que me tiene acá. La bondad o la maldad ya tienen que ver con la persona”, agregó la congresista del Pacto Histórico.

Le recomendamos leer: Susana Boreal en polémica por denuncias de personas que trabajaron con ella: “campaña de precarización y maltratos psicológicos”

A pesar de que Susana Boreal confiesa fumar regularmente marihuana, no aclaró si asiste a las sesiones de la Cámara bajo los efectos de la sustancia. Cabe recordar que la norma general para los legisladores es que no pueden asistir a las sesiones bajo los efectos de ninguna sustancia psicoactiva.

La legislación está contenida en la ley 1828 de 2017, del código disciplinario del congresista, articulo 9, numeral d, sobre conductas sancionables. Allí se especifica que no se puede “asistir a las sesiones del Congreso en estado de embriaguez o bajo el efecto de sustancias psicoactivas“.

Reacciones tras la declaración de Susana Boreal de ser consumidora constante de marihuana

Tras conocerse la declaración de Susana Boreal, de inmediato se dieron varias reacciones en las redes sociales. Uno de los primeros en referirse al tema fue el embajador de Colombia en México, Moisés Ninco Daza, quien aseguró que también es consumidor regular de cannabis.

“Yo también soy usuario habitual de cannabis. Así le pese a quienes normalizaron bombardear niños y estigmatizaron fumarse un porro. La descriminalización y la regulación son parte fundamental del cambio en la política de drogas. Tarea prioritaria de la política latinoamericana”, sostuvo Daza.

Por su parte, la congresista del Centro Democrático María Fernanda Cabal salió como una de las voces críticas del anuncio de Boreal. “Qué pesar ser adicto. Ser esclavo de vicios jamás será bueno y menos cuando la afectación de la capacidad cognitiva está demostrada”, aseguró Cabal.

Susana Boreal es representante por el Pacto Histórico y hace parte de la comisión sexta, que maneja temas de transporte y comunicaciones. En realidad su nombre es Susana Gómez y se hizo dar a conocer durante las movilizaciones del Paro Nacional del 2021. Gómez dirigió un concierto de músicos de la Universidad Nacional en el Parque de Los Deseos en Medellín.

Fuente consultada El Tiempo

Más noticias en: Última Hora Col

Sigue a Última Hora Col en Google News
Conéctate con nosotros