DIVISAS | |
Dólar TRM | $ 4,070.25 |
Euro | $4,388.44 |
Bolivar | $907.35 |
TASAS DE INTERES | |
Café lb. (May 2019) | US$1.1135 |
U.V.R. | $286.0300 |
DTF | 2.06% |
Petróleo WTI | US$39.75 |
Usura | 29.57% |
OTROS | |
COLCAP | 1,528.09 |
IBR | % |
Inflación (Abr-2022) | 1.25% |
13 mayo, 2022
Dan luz para navegar el rio Bogotá. La Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca (CAR) anunció que se pondrá en marcha un plan para que las personas interesadas puedan navegar por varios tramos del río Bogotá.
“El objetivo es que la gente conozca de cerca cómo avanza este megaproyecto de recuperación de nuestro río Bogotá, pero además, que se apropien del afluente, aprendan a quererlo y lo reconozcan como parte de nuestra biodiversidad”, dijo Luis Fernando Sanabria, director de la CAR.
Le sugerimos leer: Estas son las mejores universidades de Colombia, según los resultados de las pruebas Saber Pro
La entidad anunció que agremiaciones y asociaciones de agricultores, gremios de profesionales, docentes, sociedades de constructores, asociaciones de alumnos de diferentes universidades, estudiantes de instituciones educativas públicas y privadas, corporaciones político-administrativas de elección popular, entidades gubernamentales y en general todos los habitantes de la cuenca que quieran navegar el río, pueden hacerlo con previa inscripción ante la CAR.
De acuerdo con la entidad, varios tramos de la cuenca media del río, que va desde el municipio de Cota hasta las compuertas de Alicachín en Soacha, ya son navegables gracias a las obras de adecuación hidráulica que esa corporación adelantó a lo largo de 111 kilómetros.
Para que los ciudadanos puedan navegar las zonas del Río Bogotá habilitadas se tendrán que inscribir previamente en la página web oficial de la CAR. Solo se podrá hacer esta actividad los días jueves, viernes y sábados e iniciará desde el próximo 13 de mayo.
“Quienes naveguen el río podrán ser testigos de cómo algunas especies de fauna ya han comenzado a retornar y, entre otras cosas, de cómo esos malos olores que generaba el afluente van quedando en el pasado”, aseguró el director de la Corporación.
Precisamente, un primer grupo ya tuvo la oportunidad de navegar por el afluente. Varios alcaldes de los municipios por donde pasa el río y representantes de las demás entidades que integran el Consejo Estratégico de Cuenca Hidrográfica (CECH) hicieron un recorrido especial por un tramo del afluente con lo cual se dio apertura a la navegación guiada para todos los habitantes que quieran recorrerlo.
Dan luz para navegar el rio Bogotá