Gracias a la gestión de Johana Bahamón, se entregará beneficios económicos a empresas que contraten pospenados
Imagen: Instagram*

2 octubre, 2022

Gracias a la gestión de Johana Bahamón, se entregará beneficios económicos a empresas que contraten pospenados en Bogotá



Por: Angelica Gonzales




“Cerrar brechas de equidad es fundamental para consolidar una sociedad más justa”: Por gestión de Johana Bahamón, se entregará beneficios económicos a empresas que contraten pospenadosen Bogotá.

Johana Bahamón continúa luchando por ‘las segundas oportunidades’ a través de su fundación Acción Interna. Gracias a la gestión de esta organización, aquellas personas que ya cumplieron sus condenas en la cárcel fueron incluidos en el Decreto 399 de 2022, por medio del cual se creó el programa ‘Empleo Incluyente’.

Le recomendamos leer: Ministro de Justicia Néstor Osuna propone no judicializar capturados en protestas por terrorismo

En esencia, esta iniciativa busca incentivar la contratación laboral de quienes tienen mayores dificultades para conseguir trabajo. Esto, por medio de la entrega de beneficios económicos a las empresas de la ciudad de Bogotá que incluyan en su nómina a personas de las 19 poblaciones vulnerables priorizadas.

“Para una resocialización efectiva, es fundamental el activo involucramiento del sector empresarial para que vincule laboralmente a las personas que han cumplido su pena”, expresó Johana Bahamón. Cabe resaltar que este programa dará bonificaciones adicionales si se contrata a mujeres, jóvenes y personas trans pospenadas.

Por su parte, el secretario de Desarrollo Económico de Bogotá, Alfredo Bateman, hizo un llamado a las empresas. “Invitamos a los empresarios a conocer este beneficio y a darle una segunda oportunidad a los pospenados de Bogotá, evitando así la reincidencia y contribuyendo al mejoramiento social y económico de nuestro país y de nuestra ciudad”, señaló el mandatario.

¿Cómo serás los incentivos que se le otorgarán a las empresas?

Pues buen, esto dependerá de varios factores, que les mencionamos a continuación:

Los incentivos serán de $600.000 para las empresas que contraten a personas por menos de seis meses y de $1.200.000 si es a partir de un año. En caso de que contraten a mujeres pospenadas, el beneficio será de $1.200.000 por contratos menores a un año, pero si es a más de un año, el Distrito les otorgará la suma de $2.400.000.

Respecto a los jóvenes que hayan pasado por privación de libertad, las empresas recibirán $1.500.000 por contratos inferiores a un año y $3.000.000 por contratos superiores a los doce meses. Mientras que, si los vinculados son personas trans, los beneficios por menos de un año serán de $2.400.000 y de $4.800.000 por contratos mayores a un año.

Entonces, ¿qué otras poblaciones serán beneficiadas gracias a estos incentivos?

– Jóvenes entre 18 y 28 años

– Mayores de 50 años

– Personas con discapacidad certificada

– Mujeres

– Personas en proceso de reincorporación, reintegración y/o desmovilizados

– Víctimas del conflicto armado o de violencia de género

Fuente: Infobae

Sigue a Última Hora Col en Google News