diálogos con disidencias Farc
Imagen: Archivo

19 septiembre, 2022

“La paz siempre será criticada”: Gustavo Petro sale en defensa de los acercamientos de su gobierno con las disidencias de las Farc



Por: Redacción Última Hora Col




Luego de conocerse los primeros acercamientos entre las disidencias de las Farc comandadas por alias ‘Calarcá’ con representantes del gobierno de Gustavo Petro, se empezaron a conocer varias reacciones que defienden el inicio de los acercamientos y otras que hablan de que “el único camino que debería haber es el sometimiento”.

Una de las personalidades que salieron en defensa del diálogo fue el mismo presidente Gustavo Petro, quien se pronunció desde la visita que está realizando a Nueva York con motivo de la celebración número 77 de la Asamblea General de las Naciones Unidas (ONU).

Le recomendamos leer: Humberto de la Calle se une a las críticas de una posible negociación del Gobierno con Iván Márquez

La paz siempre será criticada. No he escuchado que en algún momento de la historia de Colombia en donde yo haya podido observar procesos de paz que no se critiquen. Yo creo que lo que más hay que criticar es la guerra”, aseguró Petro.

Además, aclaró que “simplemente se están nombrando negociadores de diversas organizaciones. Algunas con las que ya había entablado el proceso el gobierno anterior de Santos, la mayoría inéditas”.

Otras reacciones sobre los acercamientos del Gobierno con las disidencias de las Farc

Asimismo, otra de las reacciones que se dio a conocer al respecto fue la del exministro del Interior Juan Fernando Cristo. En diálogo con Blu Radio, aseguró que lo primero que se debe hacer es definir quiénes con los disidentes y cuántos son.

En ese sentido, aclaró que los grupos a los que hoy se les llaman disidencias de las Farc no tienen como propósito la búsqueda del poder en el país. En cambio, buscan apoderarse de rentas criminales como el narcotráfico o la minería ilegal. Por ello, resaltó que le parecería “inconveniente” que los diálogos apuntaran a un reconocimiento político de esos grupos.

“Me parecería una muy mala señal para el país que a la Segunda Marquetalia o a ‘Iván Márquez’ se le acogiera nuevamente, quien fue expulsado de un sistema de justicia transicional, porque ya tuvieron su oportunidad. Es un mensaje inconveniente para quienes ahora, por ejemplo el ELN, van a empezar una negociación con el gobierno del presidente Petro”, agregó.

Por otro lado, el senador Gustavo Bolívar, que hace parte de la coalición del Gobierno también respaldo las palabras del presidente Petro.

“Las disidencias eran mil hombres al momento de la firma del Acuerdo. Hoy son 4.000. Muchos regresaron porque el gob no les cuidó la vida como está establecido. Mataron 330 excombatientes. ¿Entonces nos quedamos otros 70 años dando plomo? Hay que apostarle al diálogo siempre, Dr.”, respondió ante los planteamientos de Humberto de la Calle, quien no está de acuerdo con reabrir las negociaciones.

Fuente consultada Blu Radio

Más noticias en: Última Hora Col

Sigue a Última Hora Col en Google News