gustavo petro
Presidencia

26 abril, 2023

¿Qué significa el “gobierno de emergencia” que plantea Gustavo Petro?



Por: Redacción Última Hora Col




Tras la decisión del presidente Gustavo Petro de pedir la renuncia protocolaria de sus ministros y romper la coalición que había generado con los partidos tradicionales, el mandatario da a entender que no estaría viendo en su gabinete la posibilidad de conseguir sus objetivos.

Pues bien, en el marco de la entrega del predio La Calera, en Zarzal (Valle del Cauca), se refirió a esta situación. “El Congreso de la República, hoy, en sus Comisiones Económicas, quitó el artículo que permitía comprar la tierra sin expropiarla, sin expropiarla para poder entregársela al campesinado colombiano”, señaló.

Al respecto, el mandatario explicó que “ahora solo queda vigente un artículo en la ley y es que hay que expropiar. El mismo Congreso de Colombia quita el artículo que permitía una negociación suave, pacífica y obliga —si se quiere cumplir el Acuerdo de Paz— expropiar a quienes tienen la tierra. Yo no entiendo si el Congreso de Colombia quiere guerra”.

Asimismo, hizo hincapié en la necesidad de que “el gobierno se declare en emergencia” con el fin de que avancen sus iniciativas.

Yo pienso que el Gobierno debe declararse en emergencia. Significa que día y noche los equipos del gobierno estén trabajando en cómo bajar el precio de los alimentos, en cómo entregar tierra al campesinado, en cómo tener más alimentación sembrada y, por tanto, menores precios. Quien ya no sea capaz de hacer esto, ya no tiene espacio en nuestro gobierno. Es un punto fundamental de la paz”, indicó.

Cabe mencionar que esta decisión se dio a conocer luego de que la Comisión Séptima de la Cámara aprobara este martes, 25 de abril, la ponencia de la reforma a la salud, liderada por la ministra Carolina Corcho, dándole oxígeno a uno de los proyectos más polémicos del gobierno actual.

En total, recibió 10 votos a favor y 8 en contra. Además, según conoció Semana, tres representantes a la Cámara se retiraron. El congresista Camilo Ávila, del Partido de la U y Gerardo Yepes y José Quevedo, del Partido Conservador.

¿Lo que propone Petro es un estado de emergencia?

Al respecto, el mandatario colombiano ha sido enfático en que las decisiones que ha tomado en las últimas horas no significan que todos los ministros saldrán y que un “gobierno de emergencia” no es lo mismo que un “estado de emergencia”.

En esencia, el “estado de emergencia” o “estado de excepción” es uno de los regímenes que puede dictar el gobierno en casos excepcionales. Generalmente, es dictado “en caso de perturbación de la paz o del orden interno de un Estado”.

El estado de emergencia puede ser consecuencia de catástrofes, brotes de enfermedades contagiosas, graves circunstancias políticas o civiles, que afecten o impidan la normalidad de una comunidad, país o región.

Durante este régimen de excepción, el gobierno hace una reserva del poder de restringir o suspender el ejercicio de algunos derechos ciudadanos en virtud de la defensa o seguridad nacional.

Por lo pronto, el llamado del presidente Petro es a “un gobierno de emergencia que tenga funcionarios que trabajen de día y de noche, cuyo corazón está a favor de la gente humilde y no simplemente por ganar un salario y unas comisiones, y que sea capaz de adelantar los enormes retos que se nos demandan en el campo rural. Ya no podemos esperar más”.

Ahora bien, no se descarta que Petro, como muchos antecesores, busque fórmulas jurídicas para salir de la crisis. Por lo pronto, el país está a la expectativa.

Sigue a Última Hora Col en Google News