13 marzo, 2023
De acuerdo con el informe del Centro Internacional de Investigaciones sobre el Cáncer (Ciic) de la Organización Mundial de la Salud (OMS), el consumo de carne roja incrementa el riesgo de padecer cáncer colorrectal y que, además, la ingesta de embutidos o carne procesada también es perjudicial para la salud.
“Los expertos concluyeron que cada porción de 50 gramos de carne procesada consumida diariamente aumenta el riesgo de cáncer colorrectal en un 18 %”, dice el comunicado de prensa.
Por su parte, Mayo Clinic hace hincapié en que el costo de la carne es mucho mayor que otros alimentos y sugieres consumir en un menor grado este producto y reemplazarlo por proteínas de origen vegetal; como las lentejas y los frijoles, los cuales aportan bastantes nutrientes al organismo.
“Para un individuo el riesgo de desarrollar cáncer colorrectal por su consumo de carne procesada sigue siendo pequeño, pero este riesgo aumenta con la cantidad de carne consumida”, explica el doctor Kurt Straif, jefe del Programa de Monografías del Ciic.
Le recomendamos leer: Osteoporosis: ¿a quiénes afecta más y cómo puede prevenir su desarrollo?
Según Mayo Clinic las personas vegetarianas suelen consumir proteínas de origen vegetal para reemplazar la carne. De esta forma, su ingesta de calorías y grasa es menor, por lo que -generalmente- son personas más delgadas, a diferencia de quienes consumen carnes rojas de manera regular.
Ahora bien, la entidad médica también señala que si se reduce el consumo de alimentos como frutos secos, mariscos, entre otros, se puede incidir en un riesgo de muerte y desarrollo de enfermedades cardiacas, accidentes cerebrovasculares o diabetes.
Razón por la cual recomiendan mantener una dieta semivegetariana, teniendo como protagonistas a los alimentos de origen vegetal y recomiendan la dieta mediterránea como una opción viable.
El cuerpo experimenta varios cambios tanto internos como externos cuando se deja de consumir carne.
El médico Mario Benedetti explica en un artículo publicado en Mejor con Salud que la ingesta de carne tiene un aporte proteico y vitamínico, en donde se destacan minerales como el hierro y el zinc.
Igualmente, mencionan que se ven afectadas las papilas gustativas, debido a que la falta de consumo de carne afecta la absorción de zinc, por lo que sugieren sustituir la carne por alimentos que absorban este oligoelemento esencial.
Ahora bien, también señalan que el cuerpo experimenta bastantes beneficios al dejar de consumir carne; como el hecho de mantener saludable la microbiota intestinal.
Además, al dejar de consumir carne, la piel se vuelve más luminosa; porque, según indican en el sitio, los alimentos que se empiezan a incluir en el plan de alimentación son ricos en antioxidantes. Algo similar ocurre con el consumo de fibra, la cual ayuda en la mejora del tránsito intestinal, debido a que la alimentación se robustece con ella.