DIVISAS | |
Dólar TRM | $ 4,070.25 |
Euro | $4,388.44 |
Bolivar | $907.35 |
TASAS DE INTERES | |
Café lb. (May 2019) | US$1.1135 |
U.V.R. | $286.0300 |
DTF | 2.06% |
Petróleo WTI | US$39.75 |
Usura | 29.57% |
OTROS | |
COLCAP | 1,528.09 |
IBR | % |
Inflación (Abr-2022) | 1.25% |
27 enero, 2022
Recientemente, el Departamento de Estado de los Estados Unidos anunció la nueva lista de países ‘no recomendados’ para viajar actualmente. Otra vez, Colombia aparece bajo la mirada del país norteamericano por el progresivo aumento de casos de coronavirus y la violencia que vive el país.
Esta lista incluye parcialmente a más de 15 países en donde se encuentran naciones latinoamericanas como Perú, Costa Rica, Panamá y Argentina. Desde ahora hasta tiempo indefinido, Colombia figura en esta lista de los países no recomendados por Estados Unidos ya que implican un riesgo alto de contagio.
De acuerdo con el Centro Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC), Colombia está en el cuarto nivel de alerta, el más alto. Actualmente, el Ministerio de Salud y Prevención Social presenta en su informe más de 21 mil casos diarios por covid-19.
Adicional a esto, Estados Unidos no aconseja viajar a Colombia por su creciente inseguridad y violencia a manos de grupos armados y bandas criminales. Los departamentos de Norte de Santander, Arauca y Cauca son las zonas de más vulnerabilidad y altos índices de delincuencia.
El Departamento de Estado recomienda no solo a sus ciudadanos viajar, sino que el cuerpo diplomático que está en el país no tiene permitido circular libremente por Colombia.
Fuente consultada: Infobae