Precio de la gasolina subirá 200 pesos en diciembre
Imagen: Pixabay

30 noviembre, 2022

Precio de la gasolina subirá 200 pesos en diciembre: así quedará en las principales ciudades del país



Por: Redacción Última Hora Col




El pasado mes de septiembre, el gobierno definió la senda de aumentos en el precio de la gasolina para el último trimestre del 2022. Esto, como parte de las medidas para reducir el déficit esperado en el Fondo de Estabilización de los Precios de los Combustibles (Fepc).

Cabe mencionar que, según estimaciones, el saldo en rojo al cierre del 2022 llegaría a 38 billones de pesos, de los cuales el ejecutivo ya pagó la suma de 6,3 billones.

Según el ministro de Hacienda, Jose Antonio Ocampo, el aumento que se autorizó en acuerdo con el presidente Petro fue de 200 pesos mensuales por galón de octubre a diciembre de este año.

En ese orden de ideas, serían 600 pesos por galón lo que recaudaría de más el gobierno para cubrir el déficit del fondo, al subir 200 pesos en octubre, también en noviembre y, por ende, lo mismo en diciembre.

Por lo tanto, el precio promedio del galón será de 9.780 pesos, teniendo en cuenta las trece principales ciudades del país. No obstante, en la mayoría de ellas el precio por galón superará los 10 mil pesos, por primera vez en la historia de Colombia.

Cabe mencionar que el ministro Ocampo señaló en la asamblea de la Asociación Nacional de Instituciones Financieras (Anif) que aún no se ha definido con Presidencias las directrices para el 2023 respecto al precio de la gasolina.

Le recomendamos leer: Estos serían los trabajos mejores pagos para el 2023

¿Cómo quedará el precio de la gasolina en las principales ciudades de Bogotá?

Bogotá: pasará de $9.923 a $10.123

Cali: pasará de $9.962 a $10.162

Medellín: pasará de $9.864 a $10.064

Barranquilla: pasará de $9.608 a $9.808

Bucaramanga: pasará de $9.677 a $9.877

Cartagena: pasará de 9.568 a $9.768

Pasto: pasará de $8.422 a $8.622

Cúcuta: pasará de $7.796 a $8.176

Villavicencio: pasará de $10.023 a $10.223

Manizales: pasará de $9.916 a $10.116

Pereira: pasará de $9.907 a $10.107

Ibagué: pasará de $9.872 a $10.018

Cabe resaltar que aun con este ajuste, Colombia sigue teniendo uno de los precios de gasolina y diésel más baratos de América Latina gracias a la operación del Fondo de Estabilización de Precios de Combustible (Fepec), que ha mitigado en los últimos meses la presión inflacionaria de los incrementos de los precios del petróleo y sus derivados.

Fuentes consultadas El Tiempo y La FM

Sigue a Última Hora Col en Google News