19 noviembre, 2022
Después de que se conociera que José Félix Lafaurie aceptó la invitación del presidente Gustavo Petro para que hiciera parte del equipo negociador del gobierno con el ELN, se empezaron a conocer las reacciones desde las diferentes esferas.
Una de las personalidades que dio a conocer su concepto sobre el anuncio fue el expresidente del Congreso e integrante del Centro Democrático, Ernesto Macias, quien pidió la renuncia de Lafaurie a Fedegan, gremio del que es presidente.
“Que José Félix Lafaurie sea vocero de un gobierno de izquierda y, además, se siente a dialogar con un grupo criminal victimario de los ganaderos, traiciona los principios del gremio. Y, si los tiene, los suyos. Y si aún es directivo del Centro Democrático, debe renunciar”, trinó Macias.
El también congresista del Centro Democrático Juan Espinal, en entrevista con Semana, se refirió a María Fernanda Cabal, quien le dijo que era una mujer de convicciones, y que su esposo debería renunciar a su cargo en el partido que se opone al gobierno.
“José Félix Lafaurie debería dar un paso al costado de la dirección nacional del Centro Democrático, al menos mientras dialoga con el ELN”, afirmó el congresista.
Por su parte el representante Christian Garcés tuvo una posición más conciliadora que sus demás copartidarios.
“Exsenador Macías, más daño se le hace al Partido y al PAÍS trinos como el suyo, sobre discusiones que deben ser internas y que por su importancia deben analizarse con prudencia. Bienvenido el debate, pero que sea constructivo”, subrayó.
Así también se conoció la respuesta del representante a la Cámara por el Partido Liberal, Juan Carlos Losada, quien le envió un claro a mensaje a Gustavo Petro y a Iván Cepeda asegurando que la designación era un “error”.
“La designación de José Feliz Lafaurie como negociador con el ELN es un error tan grande como el nombramiento del General Mora en el proceso con las FARC. Será una permanente piedra en el zapato y después escribirá un libro en contra del proceso”.
A su turno, Rodrigo Londoño, alias Timochenko, firmante del Acuerdo de Paz de 2016 y exmiembro de las extintas Farc, recibió con optimismo la noticia.
“José Félix Lafaurie fue un opositor a la solución política del conflicto armado entre el Estado y las extintas FARC-EP y un crítico del Acuerdo de Paz. Su presencia en la mesa de negociación con el ELN es señal de que la paz es indetenible, gana voluntades y transforma al país”.
Otro de quienes reaccionó fue Antonio Navarro Wolf. “Estoy de acuerdo con la incorporación de José Félix Lafaurie al equipo negociador de paz con el ELN Y Usted?”, tuiteó.
Tampoco se hicieron esperar las reacciones desde los partidos de la coalición del gobierno. Uno de quienes también celebró la posición de Lafaurie fue Inti Asprilla.
“Mientras un bobito arma un escándalo por unos chocorramos, el presidente actuando como un estadista incluye a Lafaurie en los diálogos de Paz, buscando la mayor reconciliación para el país. Un gobierno que actúa con inteligencia y altruismo, frente a la estupidez y mezquindad”, afirmó.
Gustavo Bolívar también se mostró de acuerdo con el acercamiento de Lafaurie a los diálogos de paz y lo mostró como un gesto que “golpea la polarización”.
“A José Félix Lafaurie muchos lo queríamos ver preso, pero Petro lo invita como delegado a diálogos de paz con el ELN. Con este gesto audaz el Pte golpea la polarización, demuestra que para conseguir la Paz Total hay que hacer lo imposible y q no hay paz sin perdón social”.
María Fernanda Cabal, esposa del líder gremial José Félix Lafaurie, una de las más férreas opositoras del gobierno de Gustavo Petro, también dio a conocer su posición sobre el nombramiento del presidente de Fedegan.
En diálogo con Semana, aseguró que, por su parte, sus convicciones seguirán siendo las mismas, a pesar de la posición de su esposo.
“Creo que es una jugada de Gustavo Petro, inteligente, pero creo que como gana, pierde, porque está dándole reconocimiento a un gremio que ha sido el mayor afectado a lo largo de la historia de Colombia por la barbarie de las guerrillas, incluida el ELN”, planteó.
Cabal reveló que su esposo le consultó sobre la información que había recibido desde la gente de Gustavo Petro. Asimismo, aseguró que su “posición es muy incómoda, porque cualquier cosa que él haga puede ser un daño o un beneficio”.
“Yo soy una persona de convicciones firmes y él trabaja como dirigente gremial. ¿Que afecta lo que haga? Seguramente sí, pero tengo la obligación de darles claridad a mis seguidores. Yo no hubiera empezado una negociación, seguramente. Es una decisión audaz, comprometida, peligrosa, en la que también Petro gana y pierde”, añadió.
Fuente consultada Semana
Más noticias en: Última Hora Col
Sigue a Última Hora Col en Google News