Mujeres que dejaron huella en el deporte colombiano

20 marzo, 2023

¡Un legado imborrable! Estas son algunas de las mujeres que dejaron huella en el deporte colombiano



Por: Redacción Última Hora Col




A lo largo de los años la lista de deportistas que dejan en alto la bandera de Colombia se ha aumentado. El deporte ha sido uno de los escenarios en el que el país ha resaltado en ocasiones a nivel mundial y, por supuesto, las mujeres tienen una marcada presencia en él.

Con el reciente estrellato de la joven futbolista Linda Caicedo, quien arribó a tierras madrileñas para defender el escudo del Real Madrid, se suma una personalidad a la lista de mujeres que han hecho historia en el deporte nacional.

Caterine Ibarguen

mujeres en el deporte

La antioqueña es considerada como la atleta más importante de la historia reciente de Colombia. Nació en el año 1984 y, con tan solo 15 años, logró resaltar en el Campeonato Sudamericano de Atletismo que se realizó en Bogotá.

Para el año 2011 ganaría una medalla de bronce en el Mundial de Atletismo y la medalla de plata en los Juegos Olímpicos de Londres 2012. El siguiente año iniciaría una histórica racha ganadora en la Liga Diamante, coronándose campeona en los años 2013, 2014, 2015 y 2016. Además, fue campeona mundial en Moscú 2013 y Pekín 2015.

María Luisa Calle

mujeres en el deporte

Nació en el año 1968 en Medellín y, después de una exitosa carrera en las pistas, pasó a los libros nacionales como la ciclista más importante en la historia de Colombia.

Aunque inició su carrera en el ciclomontañismo, fue en el ciclismo de pista donde debutaría en su primer Mundial (1995). Se hizo con la medalla de oro en la categoría de persecución individual, en los Juegos Centroamericanos y del Caribe realizados en Venezuela.

Tiene el honor de ser la primera mujer colombiana en ganar una medalla olímpica: lo hizo en los Juegos Olímpicos de Atenas en el 2004. Además, cuenta -por si fuera poco- con una medalla de oro en el Campeonato Mundial de Ciclismo en 2006.

Fabiola Zuluaga

mujeres en el deporte

La cucuteña es considerada como la mejor tenista que ha tenido el país; resaltaba por su habilidad con ambas manos y, a la corta de edad de 14 años, representó a Colombia en los torneos más importantes del mundo. Con 14 abriles, ya se había proclamado campeona de 10 torneos de la Gira Sudamericana.

En el 1998 participó en el Grand Slam, el US Open, así como en los Juegos Olímpicos de Sídney en el año 2000, en los cuales llegó a la tercera ronda. En el 2004 pasó a los libros de historia como la primera tenista colombiana en llegar a las semifinales del Grand Slam; logró posicionarse como la 16ª en el ranking WTA.

María Isabel Urrutia

mujeres en el deporte

Nacida en el año 1965, la vallecaucana se posiciona como una de las deportistas femeninas más exitosas en la disciplina de halterofilia. En su palmarés cuenta con más de 23 medallas de oro, plata y bronce.

Además, se consagró campeona mundial en halterofilia en los años 1990 y 1994. Como si fuera poco, logró hacerse con una medalla de oro en los Juegos Olímpicos de Sídney en el año 2000, registrando 245 en total; con esto, se convirtió en la primera colombiana en lograrlo.

Sigue a Última Hora Col en Google News