31 marzo, 2023
En la noche del pasado jueves el ministro de Transporte, Guillermo Reyes, anunció las medidas que viene considerando el Gobierno Nacional para hacerle frente a la crisis del sector del transporte aéreo.
Entre ellas, aseguró que se está evaluando la reducción en el impuesto del IVA, que actualmente es del 19%, y el impuesto a la gasolina.
Además, aclaró que, por ahora, no se decretará la emergencia aérea en el país. Sin embargo, la decisión sobre ese tema se tomará en la reunión de ministros que se llevará a cabo el próximo lunes 3 de mayo.
Ahora, en la mañana de este viernes, anunció unas nuevas medidas que se están evaluando en relación con el pago de los tiquetes: solo se cobrarían los pasajes si el vuelo se realiza. Según el ministro, la idea es empezar a cambiar el sistema y priorizar a los pasajeros.
Le recomendamos leer: Los cinco destinos turísticos en Colombia que se beneficiarán de la ley para reducir el precio de los tiquetes
Como primera opción, el ministro Reyes habló de un sistema que se utiliza en Estados Unidos. En dicho sistema, cuando el usuario hace el pago del tiquete con una tarjeta de crédito, el banco se queda con ese dinero y solo lo desembolsa a la aerolínea cuando el vuelo se haga efectivo.
“Así las aerolíneas no estarían usando la plata de un año en adelante, como lo hizo Viva Air y Ultra Air, generando una situación que afecta su caja”, explicó.
Otra de las opciones, que el jefe de la cartera de Transporte aseguró que están tratando con Fasecolda, es establecer una póliza o un seguro que le garantice al usuario un reembolso del dinero si llega a ocurrir algún inconveniente con el vuelo.
Para esta opción, el usuario tomaría la decisión de pagar dicho seguro que iría incluido en el precio del tiquete.
“Son medidas que estamos estudiando y que podríamos implementar muy pronto”, señaló Reyes.
Por último, recordó que las medidas se están pensando ante las cuantiosas deudas del sector aéreo. Según señaló, estarían por el orden de los 3 y 4 billones de dólares.
“Ultra tiene una deuda de millones de dólares y eso que vendieron 377 mil tiquetes a febrero del 2024. Quiere decir que la plata de esos pasajeros se la gastaron. Cubrieron caja y obligaciones del pasado. No tienen plata para operar aviones al futuro”, añadió.
Fuente consultada Blu Radio
Sigue a Última Hora Col en Google News