Niños Vacunados
Imagen: Pinterest

4 agosto, 2021

MinSalud llevará a cabo la vacunación contra el sarampión y rubéola en las instituciones educativas de todo el territorio nacional



Por: Redacción Última Hora Col




Desde el pasado 24 de abril, la cartera de Salud adelanta una campaña a nivel nacional, para vacunar a 7′588.401 de niños y niñas, nacidos entre 2010 y 2019. Sin embargo, tras nueve semanas, solo se logró cumplir con el 34% de la meta. Muchos padres no han atendido el llamado, por lo cual se anunció que se realizará la jornada de vacunación hasta el próximo 11 de septiembre.  

La implementación de esta actividad se da con un doble propósito: “lograr el cierre de las acciones de control del brote de sarampión y rubéola ocurrido en 2018 y 2019, que afectó a la población infantil, y además, garantizar el regreso gradual, seguro y progresivo a las actividades, incluida las educativas”, afirmó Claudia Cuéllar, Subdirectora de Enfermedades Transmisibles.

Lea también: La inmunidad de rebaño sería alcanzada en los próximos tres meses en Medellín

Según El Espectador, la situación más crítica se observaba en Buenaventura, con solo un 3% de avance. A esta le siguen Cartagena (10%), Bogotá (15%), Barranquilla (17%) y Santa Marta (22%). Por otra parte, los cinco departamentos con tasas más bajas de dosis aplicadas son: Valle del Cauca (18%), Meta (20%), Norte de Santander (20%) y Cundinamarca (28%). Mientras que los únicos siete de los 32 que han logrado superar el 50 por ciento de la meta son: Boyacá (63%), Bolívar (60%), Cesar (57%), Sucre (57%), Magdalena (56%), Córdoba (54%) y Casanare (52%).

La alcaldesa Claudia López, anunció que en Bogotá se adelanta la jornada de vacunación contra el sarampión y la rubéola en 300 puntos, esperando que se complete la inmunización de más de 1 millón de menores de edad, con el propósito de prevenir posibles brotes.

Lea también: 3.400 desplazados empezaron a regresar a Ituango después de huir por amenazas

Es importante tener en cuenta que el Ministerio de Salud espera vacunar a 4 millones de niños y niñas, para lograr ser un país certificado por la OPS/OMS en la eliminación de estas enfermedades. Por lo cual, recuerda que el procedimiento es totalmente gratuito.

Fuente consultada: El Espectador

Sigue a Última Hora Col en Google News