MinJusticia Néstor Osuna
Redes sociales y Pixabay

1 octubre, 2022

Ministro de Justicia Néstor Osuna propone no judicializar capturados en protestas por terrorismo



Por: Redacción Última Hora Col




El ministro de Justicia y el Derecho, Néstor Iván Osuna, propuso despenalizar algunas conductas catalogadas como delitos en la protesta social. Esto lo hizo en el marco del XXIV encuentro Todos Somos Jurisdicción Constitucional. Este evento es organizado por la Corte Constitucional y se desarrolló en Villa de Leyva.

Le recomendamos leer: Imputan a Andrés Escobar, señalado de disparar contra civiles en Cali. Audiencia se aplazó

Además, Osuna reiteró algunas propuestas que ha manifestado publicamente en ocasiones anteriores; como el cambio a la implementación de la justicia restaurativa y el aumento en el número de jueces a nivel nacional.

El jefe de cartera mencionó que buscará “descriminalizar algunas conductas que son, a nuestro modo de ver, las cosas innecesariamente delictivas. Ampliar el principio de oportunidad, el principio de mediación y otra forma de aceptación anticipada de cargos”.

Asimismo, explicó que dicha reforma buscaría ofrecer oportunidades de negociación. Para esto, dijo que espera radicar su iniciativa ante el Congreso con la intención de que no sean imputados los cargos de terrorismo y concierto para delinquir.

El ministro explicó que su propuesta consiste en “una pequeña reforma legal para eliminar la penalización de la protesta social”.

Ministro de Justicia busca despenalizar la protesta social

Según explicó, la criminalización de la protesta “viene por la forma en la que un juez o un fiscal interpreta la conducta que cometieron quienes protestaron, pero el asunto se ha tornado tan grave y tan contrario a compromisos internacionales de Colombia que creemos que es importante hacer una modificación legislativa para que no se emplee el tipo penal de terrorismo o de concierto para delinquir para casos de protesta social”.

Néstor Osuna considera que estas conductas no deben ser regidas y supervisadas desde un enfoque penal del derecho, sino desde otros mecanismos y herramientas de la abogacía.

El ministro se refirió puntualmente a los delitos de asistencia alimentaria, emisión ilegal de cheques, e impedimento y perturbación de celebración de audiencia pública. Para el funcionario del Gobierno, estas actividades no deben ser catalogadas como delitos, bajo la premisa de que no toda la agresión a los derechos debe ser castigada como un delito, sino que existen otras formas de hacer valer derechos.

Sanciones pedagogicas: una estrategia para vaciar las cárceles

No obstante, Osuna aclaró que la principal estrategia para combatir dichos delitos serían las sanciones no penales, de tipo pedagógico o de servicio social. “Vamos a apostarle a penas no privativas de libertad, como penas principales”, concluyó.

MinJusticia y el presidente Gustavo Petro, han insistido en que dichas reformas en la justicia son necesarias oara descongestionar las cárceles del país.

Para ejecutar dichas propuestas, el Gobierno deberá presentar un acto legislativo que modifique el código penal y sea aprobado por la corte constitucional.

Fuente consultada: Infobae

Sigue a Última Hora Col en Google News