17 marzo, 2023
Durante la noche del pasado jueves, en una ceremonia en la Plaza de Armas de la Casa Nariño, el Gobierno Nacional hizo la presentación oficial de la reforma laboral. Este es el tercer proyecto de ley que presenta la administración Petro ante el Congreso.
Durante el evento, que tuvo un retraso de cerca de tres horas por la demora en la llegada del presidente, la ministra de Trabajo, Gloria Inés Ramírez, aseguró que se trata de “un ejemplo de diálogo social en el mundo”.
Entre los principales cambios finales que tuvo la iniciativa, se definió que la jornada laboral nocturna iniciará a las 6 p.m. e irá hasta las 6 a.m.
En cuanto a la duración de la jornada, se estableció que será máximo de 8 horas diarias y con la reducción a 42 horas semanales.
También se definió que las empresas deberán priorizar la contratación laboral a término indefinido. En ese sentido, la ministra Ramírez también resaltó que en la iniciativa está “el proceso de formalización laboral más beneficioso para la sociedad”.
Le recomendamos leer: ONU revela el aumento del 35% de los cultivos de coca en el mundo: Colombia sigue siendo el mayor productor
La iniciativa se sustentará en cuatro pilares: solidario, semicontributivo, contributivo y ahorro individual voluntario.
Pilar solidario: busca asegurarle una renta mínima de 223 mil pesos a los más 2,5 millones de adultos mayores de 65 años. Además, se resalta que la renta será ampliada conforme al crecimiento económico del país.
Pilar semicontributivo: otorgará una renta a las personas que no lograron pensionarse, pero que tienen ahorros en Colpensiones o en una Administradora de Fondos de Pensiones.
Pilar contributivo: en este pilar estarán todas las personas que están afiliadas al sistema. En ese sentido, Colpensiones recibirá los aportes de los primeros 3 smlmv cotizados y las Administradoras de Fondos de Pensiones recibirán los aportes que excedan los 3 smlmv. Las dos prestaciones se unirán para formar una única pensión de vejez.
Pilar ahorro individual voluntario: las personas que tengan capacidad de pago podrán ahorra or medio de este mecanismo para acceder a una mejor pensión.
Cabe resaltar que las edades y semanas de cotización no tendrán ninguna modificación.
Más noticias en: Última Hora Col