11 marzo, 2023
Win Sports publicó este viernes un especial en el que se reveló que, en el 2020, cuando Linda Caicedo tenía 15 años, fue diagnosticada con cáncer de ovario.
Para este momento, la delantera empezaba a brillar en el Deportivo Cali y Javier Mosquera, médico de las azucareras, fue uno de los principales acompañantes de todo el proceso de Caicedo, desde el momento del diagnóstico hasta las sesiones de quimioterapia.
Según indicaron en el especial, los síntomas de Linda Caicedo iniciaron con un dolor abdominal, justo comenzando la pandemia por el COVID-19 y las medidas sanitarias que impuso el entonces presidente Iván Duque, hizo que el acompañamiento fuera más difícil.
“Cuando comenzaron los síntomas, todo se manejó de manera telefónica. Se inició un manejar, pero a medida que no mejoraba las alarmas se empezaron a prender”, expresó Mosquera.
Le recomendamos leer: Linda Caicedo anotó su primer gol con la camiseta del Real Madrid
Pese a que las visitas domiciliarias por parte del cuerpo médico del Deportivo Cali continuaban, los síntomas no mostraban ninguna mejoría. Ante esto, decidieron que Caicedo recibiera atención hospitalaria para realizar los respectivos exámenes y así poder llegar a un diagnóstico.
Una vez salieron los resultados de varias imágenes, el diagnóstico fue un teratoma inmaduro. Este es un tipo de cáncer de ovario que se desarrolla a partir de células germinales especializadas en este.
Pues bien, los teratomas inician a partir de un tipo de célula que cuenta con la capacidad de convertirse en cualquier otro tipo. Cabe mencionar que este tipo de cáncer suele presentarse en menores de 18 años, específicamente al inicio de la pubertad.
Para el 15 de abril de 2020, le fue extraído el tumor e inicio el tratamiento de quimioterapia. Este se llevó a cabo en la Fundación Valle de Lili, en Cali, y en total fueron seis ciclos por tres meses.
Luego de cinco meses desde la cirugía y las sesiones de quimioterapia, el 21 de septiembre Linda retomó los entrenamientos con normalidad. Según relataron en el especial, muy pocas personas conocían la situación de Caicedo; pues, además del cuerpo médico, solo sus compañeras Jorelyn Carabalí, Carolina Arias y Kelly Ibargüen estaban al tanto del proceso de su compañera.
“A lo primero la verdad fue como un balde, pero fue cogiendo físico y la cogíamos de recocha por la peluca. Nunca le dijimos: ‘hermana, estás flaca, te veo mal’. Todo lo contrario, salíamos a trotar, a pasear o a comer”, relató Ibargüen.
La vallecaucana venció el cáncer, salió campeona con Cali en 2021 y ha sido llamada en diferentes categorías de la Selección Colombia.
Además, en 2022 fue llamada por Nelson Abadía para hacer parte de la escuadra principal de la Copa América Femenina que se disputó en el territorio nacional. El desempeño de Caicedo fue impecable y esto la llevó a ser subcampeona y a ser elegida como la mejor jugadora del torneo.
Linda también hizo parte de la selección sub 20 y sub 17, llegando a la final con esta última. Pues bien, su excelente desempeño hizo que varios equipos internacionales pusieran sus ojos en ella y ahora es jugadora del Real Madrid.