895f2724acc34fae4304c484ef32888652875f5bw
Imagen: EFE

31 julio, 2021

Invima reporta el 0.5% de la población vacunada con adversos



Por: Redacción Última Hora Col




Con el Plan de Vacunación Nacional en progreso y cerrando el tercer pico de contagios por COVID-19, el Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (Invima) reportó que el 0,5% de inmunizados a nivel nacional, reportan adversos malestares corporales que no tiene repercusiones a mediano o largo plazo, en la población entre los 60 y 69 años de edad.

Bajo los lineamientos de alcanzar la inmunidad de rebaño, el Gobierno avanza en la suministración de 200.000 dosis diarias de vacunas en Colombia, llegando a presentar entre el 17 de febrero y el 15 de julio, varios casos de personas reportan dolores musculares, y entre otros síntomas. Invima reporta que de 100.000 personas inmunizadas, 50 presentan algunas aversiones.

Según lo explica el Invima en su tercer reporte de vacunación “los síntomas que identificados fueron: dolor de cabeza en un 16.1%, dolor en el brazo en un 9.0%, dolor muscular en un 5.1%, mareo en un 6.4%, malestar general en un 4.7%, y fiebre en un 4.7%”, publicá El Espectador, añadiendo que el 94,2% de estas personas presentan síntomas leves.

No obstante, la entidad sanitaria explica estas complicaciones de bajo riesgo como “reacciones leves que no requieren de un tratamiento y no producen consecuencias a mediano y largo plazo” comparte El Espectador, enfatizando en la prevalencia de las medidas de bioseguridad y el constante uso del tapabocas.

Detalladamente el Invima reporta que los vacunas con más casos señalados son: Pfizer con 7.957 casos, Sinovac con 2.671 casos, AstraZeneca con 825 y Janssen con 26 casos; identificando a las mujeres como afectadas por el químico, presentado síntomas en un 75%, en paralelo con los hombres en un 24%.

Fuentes Consultadas: El Espectador, Invima

Sigue a Última Hora Col en Google News