Mascotas
Imagen: Pixabay

23 enero, 2021

Hacer que su mascota sea eterna es posible: este es el emprendimiento colombiano que lo logra



Por: Redaccion Ultimahoracol




¿Cuántas veces tenemos la oportunidad de que una mascota sea eterna?

Pleia, una funeraria para animales, ofrece a las personas convertir los cuerpos de sus mascotas en fertilizantes 100% orgánicos. Esto para que así sus dueños puedan ayudar al medio ambiente y hacer que el alma de su compañero perdure por la eternidad, luego del tiempo de felicidad.

Lea también: Conozca a Bill, un perro que imita las acciones de su dueño enfermo por simpatía

Años atrás, la idea no se veía posible, según Jorge Elizondo, investigador agrícola, las personas se limitaban a incinerar y enterrar o, muchas veces arrojar los cuerpos de los animales al aire libre. Dejando que los depredadores se deshicieran de ellos. Sin embargo, esto a futuro representaba contaminaciones, plagas y malos olores, produciendo consecuencias para los demás animales.

Elizondo afirma que, “con este sistema, los cadáveres de los animales son degradados a un abono orgánico, sin producir malos olores y sin atraer moscas o depredadores. Esta alternativa presenta, además, el menor riesgo ambiental y de bioseguridad, comparados con los métodos convencionales”.

Lea también: Con un consejo para viajar, todo puede cambiar en cuestión de segundos

La empresa le ofrece a los dueños la oportunidad de que su mascota se convierta en abono, dándole la oportunidad de que su amigo perdure ya sea en un árbol o una planta. Este tipo de emprendimientos se han visto con una gran presencia en las últimas décadas. Un ejemplo reciente es el de plantar más de 200.000 árboles con el fin de recordar a las víctimas del coronavirus.

Proceso que hace la empresa para dar el resultado final al dueño de la mascota.

“La incineración de un cuerpo requiere de la quema de combustibles fósiles y por consiguiente se genera una emisión de carbono a la atmósfera y en el caso de una sepultura se corre el riesgo de la contaminación de corrientes de agua subterráneas”, explica Daniel Correa, cofundador de Pleia.

Sigue a Última Hora Col en Google News