27 febrero, 2023
En la mañana de este lunes, el presidente Gustavo Petro habló sobre la filtración de la carta en la que tres de sus ministros presentaron sus objeciones sobre la reforma a la salud. Cabe recordar que dicha iniciativa ya se está tramitando en el Congreso como ley ordinaria.
En primera instancia, el mandatario aseguró que “la carta publicada por medios de comunicación por algunos de mis ministros sobre la reforma a la salud, es cierta. Fue discutida por horas y por días, por mí mismo y por los equipos técnicos que se designaron para ello. Hice reunión con las EPS por ello”.
Asimismo, aseguró que dentro de esas reuniones que mantuvo “la discusión arrojó cambios del proyecto y cuadros diferentes de impacto fiscal”.
Le recomendamos leer: Jornada laboral: estos serían los cambios que se avecinan
“El cuadro inicial tiene costos que son independientes a la reforma y no debieron incluirse como el pago de servicios a extranjeros, la formalización laboral o el pago de la deuda hospitalaria”, explicó el presidente. “Estos costos hay que pagarlos con o sin reforma y no se deben a ella”.
Petro también presentó un cuadro actualizado sobre los costos que implicaría la reforma a la salud. En ese sentido, dijo que “por honestidad intelectual debía haberles presentado quien les entregó el escrito que hoy es un borrador”.
El presidente Petro aseguró que el proyecto de ley de reforma a la salud que presentaron al Congreso “presenta los fundamentos esenciales de nuestra propuesta presentada en la campaña electoral a toda la sociedad colombiana y tiene todo mi respaldo”. “El mandato popular que recibí de mis electores y electoras es la del cambio”.
Según el mandatario, “el mayor hecho de corrupción que ha sucedido en la historia se ha presentado con los recursos de la salud”. Frente a ello, “la reforma a la salud impedirá que su presupuesto pueda ser en el futuro saqueado”.
El medio Cambio filtró el documento que habían presentado los ministros de Agricultura, Cecilia López; Educación, Alejandro Gaviria; y Hacienda, José Antonio Ocampo; en compañía del director de Planeación Nacional, con respecto a las objeciones que tenían con la reforma a la salud.
En un primer momento, los ministros aseguraron que ninguno de sus reparos se tuvo en cuenta a la hora de presentar el proyecto ante el Congreso, donde ya está en trámite. Asimismo, advirtieron que la reforma presenta problemas constitucionales y presupuestales.
En el ámbito constitucional, los ministros aseguran que la reforma debe ser tramitada como ley estatutaria y no como ley ordinaria porque toca un derecho fundamental: el derecho a la salud. Sin embargo, la reforma ya empezó su trámite como ley ordinaria.
Otra objeción es en el tema presupuestal. En la carta plantean que el proyecto, así como está, ignoraría lo ya establecido en el Marco Fiscal y en la Ley General de Presupuesto. Esto representaría un fuerte impacto en las finanzas públicas.
Según las cuentas hechas por el MinHacienda y el director de Planeación, los costos de la reforma implicarían algo más de 90 millones durante todo el mandato del presidente Petro. Entre los costos que no se tuvieron en cuenta está el de la atención a migrantes.
Fuente consultada Cambio
Más noticias en: Última Hora Col
Sigue a Última Hora Col en Google News