WhatsApp Image 2023-02-18 at 3.51.04 PM
Imagen archivo

18 febrero, 2023

Este es el grupo sanguíneo con más probabilidades de sufrir pérdida de memoria, según estudio reciente



Por: Redacción Última Hora Col




Aunque por lo general los problemas de salud son multicausales, es decir, no se desarrollan a raíz de un solo motivo, sino que aparecen debido a un conjunto de varios factores, existen algunas características fisiológicas que pueden generar mayor riesgo de padecer algunas afecciones, como el deterioro de la memoria.

Pues bien, un estudio realizado por investigadoras de la Facultad de Medicina de la Universidad de Vermont, publicado en la revista médica de la academia estadounidense de Neurología, Neurology, analizó la relación entre el tipo de sangre de las personas y los problemas en la capacidad de recordar distintos sucesos.

Dicho análisis hizo parte de un estudio de mayor escala titulado ‘Razones de las diferencias geográficas y raciales en el accidente cerebrovascular’, el cual se llevó a cabo a partir del seguimiento a cerca de 30 mil individuos durante más de 3 años.

Durante la investigación lograron identificar que 495 personas, que al inicio no tenían ningún problema de memoria, desarrollaron un deterioro cognitivo. Su desempeño fue comparado con el de otras 587 personas que se mantuvieron sanas durante el análisis de los investigadores.

Entre otros factores que midieron los investigadores, estuvo el tipo de sangre que tenía las personas que desarrollaron problemas con su memoria. Tras analizar sus hallazgos, concluyeron que quienes tenían el tipo de sangre AB, en comparación con el resto de la población, tenían un 82% más de riesgos de presentar dificultades con su pensamiento y el desarrollo de la memoria, que a largo plazo podría provocarles demencia.

“Estudios anteriores han demostrado que las personas con sangre tipo O tienen un menor riesgo de enfermedad cardíaca y accidente cerebrovascular, factores que pueden aumentar el riesgo de pérdida de memoria y demencia”, señaló la Universidad de Vermont en un comunicado de prensa.

Además, en sus análisis mostraron que en el grupo de personas que mostraron un deterioro cognitivo, el 6% pertenecían al grupo sanguíneo AB.

“Nuestro estudio analiza el tipo de sangre y el riesgo de deterioro cognitivo, pero varios estudios han demostrado que factores como la presión arterial alta, el colesterol alto y la diabetes aumentan el riesgo de deterioro cognitivo y demencia”, explica la universidad.

Le recomendamos leer: ¡Cuidado! Fumar puede afectar su vida sexual causando disfunción eréctil

Otros hallazgos del estudio

Este estudio también observó los niveles de factor VIII en la sangre, proteína clave para los procesos de coagulación. Sin embargo, esta proteína tiene un papel determinante en el deterioro cognitivo; pues, entre más alta es, hay más posibilidades de desarrollar problemas con el pensamiento y la memoria.

En este sentido, el estudio reveló que los pacientes que tenía tipo de sangre AB tenían mayor cantidad de factor VIII.

“Las personas en este estudio con niveles más altos de factor VIII tenían 24 % más de probabilidades de desarrollar problemas de pensamiento y memoria que las personas con niveles más bajos de la proteína. Las personas con sangre AB tenían un nivel promedio más alto de factor VIII que las personas con otros tipos de sangre”, resaltó la universidad en un comunicado.

Algunos consejos para cuidar la salud del cerebro

La clínica Mayo, de Estados Unidos, recomienda realizar actividad física con frecuencia y hacer actividades que estimulen la mente; como los juegos de mesa o la interpretación de instrumentos musicales nuevos.

Asimismo, es clave mantener organizado el hogar, dormir bien y comer frutas y verduras en las proporciones adecuadas cada día.

Algunas “reglas de oro” de Marc Milstein, investigador británico en neurociencia y autor del libro titulado ‘El cerebro a prueba de edad: Nuevas estrategias para mejorar la memoria, proteger la inmunidad y combatir la demencia’.

  1. Cuidar la presión arterial y el colesterol. “El corazón late unas 115.000 veces al día y con cada latido envía al cerebro alrededor del 20% del oxígeno del cuerpo. La hipertensión puede debilitar el músculo cardíaco y es una de las principales causas de infarto cerebral. Lo ideal es que no supere los 120/80″, señala Milstein.
  2. Regular el consumo de azúcar y prestar tención a los ingredientes de los productos en envases. “El azúcar en la sangre es el principal combustible del cerebro. Si no es suficiente, no tendrá energía; si es demasiado, puede destruir los vasos sanguíneos y los tejidos, lo que provocará un envejecimiento prematuro y enfermedades cardiovasculares”.
  3. Adquirir nuevos aprendizajes de manera frecuente. “Mantener una buena memoria no es solo cuestión de juegos cerebrales como los sudokus o los crucigramas. Aprender habilidades y adquirir información son formas mucho más eficaces de establecer nuevas conexiones en el cerebro. Cuantas más conexiones haga, más probabilidades tendrá de retener e incluso mejorar su memoria”, concluye Marc Milstein.

Fuente consultada Semana

Sigue a Última Hora Col en Google News