24 agosto, 2023
Sin previo aviso y con algunos ajustes, la ministra de Trabajo, Gloria Inés Ramírez, radicó de nuevo ante la Cámara de Representantes el texto de la reforma laboral para que vuelva a iniciar su trámite en el Congreso, luego de haberse hundido en la pasada legislatura.
Según dio a conocer Semana, el nuevo proyecto pasa a 92 artículos, desde los 76 que tenía la proposición inicial. Como los buscaba el primer proyecto, este articulado se centra en atacar la informalidad laboral y garantizar los derechos de los trabajadores, haciendo, por ejemplo, más costosos los despidos.
Igualmente, se sostiene la propuesta de que el recargo nocturno inicie a partir de las 7:00 p.m. y no desde las 9:00 p.m., como está previsto actualmente. De esta manera, el trabajo diurno queda entre las 6:00 a.m. y las 7:00 p.m. y el trabajo nocturno comprende entre las 7.00 p.m. hasta las 6:00 a.m. del día siguiente.
Le recomendamos leer: Presidente Petro anunció ley de reconciliación que incluiría a narcos: “les decimos que hay otro camino”
Otro de los puntos que se proponen es la ampliación progresiva de la licencia de paternidad: el objetivo es que llegue a las 12 semanas en el 2026. Así, en el 2024 subirá a 8 semanas; en el 2025, a 10 semanas y, finalmente, en el 2026 se llegará a 12 semanas.
La ministra señaló en el documento que la reforma tiene un enfoque en la economía del cuidado; en la eliminación de la violencia, la discriminación y el acoso en el trabajo; en el uso de tecnología; en el trabajo doméstico remunerado y en la reducción de las brechas de género.
Fuentes consultadas Semana/La FM
Sigue a Última Hora Col en Google News