Fiscalía y Gobierno Nacional
Imagen: archivo

14 enero, 2023

Fiscalía niega al Gobierno Nacional la suspensión de 16 órdenes de captura contra jefes paramilitares: ¿cuál fue la respuesta del Ejecutivo?



Por: Redacción Última Hora Col




La Fiscalía le negó la solicitud que había enviado el Gobierno Nacional de suspender las órdenes de captura contra algunos jefes paramilitares que se sumarían a los acercamientos encaminados a lograr la llamada ‘paz total’.

En el listado hay 8 jefes del ‘Clan del Golfo’ y otros 8 de ‘Los Pachenca’, bandas que el gobierno de Gustavo Petro denomina como ‘Autodefensas Gaitanistas’ y ‘Autodefensas Conquistadoras de la Sierra Nevada’, respectivamente.

La negativa del ente acusador se da porque la ley no permite este procedimiento para grupos que no tienen estatus político. Además, porque solo pueden ser tratados bajo un plan de sometimiento a la justicia.

Le recomendamos leer: Amenazan a comerciantes en Barranquilla: video con armas y “segundo llamado”

De acuerdo con el pedido, el Gobierno se apoyó en normas que permiten llevar a cabo este tipo de medidas. Sin embargo, la Fiscalía le hizo saber que no existe marco jurídico ni sustento legal para levantar las órdenes de captura.

La decisión de la Fiscalía consta de siete páginas y fue firmada por la vicefiscal general, Martha Mancera. Posteriormente, enviada al Alto Comisionado para la Paz, Danilo Rueda. En ella también le ofrecen la alternativa de acudir a un juez para hacer dicho pedido. Esto, ya que, conforme con la separación de poderes, un fiscal no puede tumbar las medidas penales tomadas por jueces.

¿Qué respondió el Gobierno?

Ante dicha negativa, el Gobierno, en cabeza del ministro del Interior y vocero del Gobierno, Alfonso Prada, respetó la decisión de la Fiscalía e invitó a realizar un diálogo formal entre ambas partes.

Según Prada, la ley 2272 facultó al presidente “avanzar en el proceso de diálogos de paz con las organizaciones a las que se les reconoce estatus político y con conversaciones con estructuras de alto impacto, armadas y del crimen que se mueven en la economía ilegal con miras a que se avance en ese proceso de sometimiento”.

“La solicitud que se hace es de este tipo de miembros representantes de estas organizaciones. Esas competencias están claramente definidas en la ley 2272. Le hemos hecho la solicitud a la Fiscalía General de la Nación para que avance en la suspensión de las órdenes de captura de esas personas que van a participar en las mesas de diálogo para hacer esa exploración”, explicó.

Asimismo, el ministro señaló que, aunque el ‘Clan del Golfo’ y las ‘Autodefensas Conquistadoras de la Sierra Nevada’ no tienen origen político, “son estructuras armadas de alto impacto del crimen”. Y con ellas se ha tratado de avanzar en conversaciones que allanen su sometimiento.

Fuentes consultadas Pulzo y El Tiempo

Más noticias en: Última Hora Col

Sigue a Última Hora Col en Google News