27 febrero, 2023
Según una proyección hecha por las Naciones Unidas, cada día que pasa las personas viven más años. En ese sentido, se espera que para mediados de este siglo la expectativa de vida promedio en el mundo sea de 77 años. Actualmente, es de 73,4 años a nivel global y de 74 para el caso de Colombia, según el Dane.
Sin embargo, a medida que la expectativa de vida aumenta, el nivel de nacimientos está cayendo. Esto hace que la población mundial sea cada vez más envejecida. Actualmente, el mundo ya está habitado por más personas mayores de 65 años que por menores de cinco años.
Le recomendamos leer: ’The Whale’: cómo se hizo la transformación de Brendan Fraser, personaje que lo llevó a la nominación de los Óscar
Mónaco es el país que encabeza el ranking de expectativa de vida con 87 años. Lo siguen las regiones administrativas especiales chinas Hong Kong y Macao. En cuarto lugar, se ubica Japón, el país con la expectativa más alta entre las potencias.
La lista la completan Liechtenstein, Suiza, Singapur, Italia, Corea del Sur y España, según el informe de Perspectivas de la Población Mundial de la ONU.
Los expertos advierten que uno de los factores más importantes del porqué las personas viven más años es a lo que llaman “decisiones inteligentes”. Estas implican tener una dieta balanceada, dormir suficiente, controlar los niveles de estrés o hacer ejercicio.
Además, otros factores determinantes para una mayor longevidad son las condiciones donde nació una persona, como el sistema de salud, y la genética.
Una particularidad de los países que encabezan el ranking es que tienen un alto nivel de ingresos, pero también poseen tamaños muy pequeños. “Parecen países excepcionales, pero en realidad son una especie de población artificial”, aseguró Patrick Gerland, jefe de la Sección de Estimaciones y Proyecciones de Población de la ONU.
El demógrafo Michel Poulain y el gerontólogo Gianni Pes acuñaron el término de “zona azul” para determinar los lugares en los que los habitantes tienen una mayor longevidad y buenas condiciones de vida.
En un primer momento, encontraron que en la región de Barbagia, en la isla italiana de Cerdeña, la expectativa de vida llegaba a los 100 años.
Luego, como resultado de un estudio encabezado por el periodista Dan Buettner se encontró otras zonas con condiciones similares.
Los investigadores encontraron que, además de Cerdeña, existían otras cuatro zonas azules: la isla de Okinawa en Japón. La localidad de Nicoya en Costa Rica. La isla de Icaria, en Grecia y la comunidad adventista de Loma Linda, en California.
El equipo investigador descubrió algunas razones por las que estas poblaciones cuentan con una mayor longevidad y mejor calidad de vida:
Fuente consultada BBC
Más noticias en: Última Hora Col