Redacción Julián Dussán Bonilla

La Navidad en Colombia está íntimamente ligada a una hermosa tradición que reúne a familias y amigos: la Novena de Aguinaldos.

 

Esta costumbre religiosa, cargada de fervor y alegría, ha sido transmitida de generación en generación, convirtiéndose en uno de los pilares de las celebraciones navideñas en el país.

 

¿Qué es la novena de aguinaldos?

 

La Novena de Aguinaldos es un ritual católico que se lleva a cabo durante los nueve días previos a la Nochebuena.

 

Consiste en una serie de oraciones y cantos dedicados a la Virgen María y al Niño Jesús, con el objetivo de preparar el corazón para la celebración del nacimiento de Cristo.

 

Cada noche, familias y comunidades se reúnen alrededor del pesebre para reflexionar sobre los misterios de la Navidad y pedir bendiciones para el año venidero.

 

¿Cómo se originó la novena de aguinaldos?

 

Aunque no existe un registro preciso sobre los orígenes exactos de la Novena de Aguinaldos en Colombia, se cree que esta práctica tiene sus raíces en España y fue introducida en el país durante la época colonial.

 

Los misioneros españoles utilizaban las novenas como una forma de evangelizar a los indígenas y de enseñarles las costumbres y tradiciones de la Iglesia Católica.

 

¿Por qué se convirtió en una tradición en Colombia?

 

La Novena de Aguinaldos se convirtió en una tradición tan arraigada en Colombia debido a varios factores:

 

Sincrétismo cultural: La tradición se fusionó con las costumbres y creencias de las culturas indígenas, enriqueciendo su significado y convirtiéndola en una expresión de la identidad colombiana.

 

Fervor religioso: La profunda religiosidad del pueblo colombiano ha contribuido a mantener viva esta práctica a lo largo de los siglos.

 

Valor familiar: La Novena de Aguinaldos se ha convertido en un espacio para fortalecer los lazos familiares y comunitarios, transmitiendo valores como la fe, la esperanza y la solidaridad.

Comparte en:


También puede interesarte
Última Hora...