WhatsApp Image 2023-01-28 at 3.31.06 PM
Imagen: HBO

28 enero, 2023

‘The Last Of Us’: ¿el hongo que infecta a los personajes existe en la vida real?



Por: Redaccion Ultimahoracol




Debido al éxito de ‘The Last Of Us’, que está basada en el videojuego Naughty Dog, ha surgido la duda de si la pandemia que se desencadena en la historia por culpa de un hongo que infecta a los humanos y los convierte en zombis podría llegar a ocurrir en la vida real.

En este sentido, hay que decir que existe la certeza de que dicho microorganismo existe en la humanidad.

En los minutos iniciales del primer capítulo lanzan una especie de premonición de que un hongo controlaría a hombres y mujeres.

“Los hongos parecen inofensivos. Para muchas especies no lo son porque hay ciertos hongos que no buscan matar, sino controlar. Hay un hongo que infecta insectos, invade una hormiga, viaja por su sistema circulatorio hasta su cerebro, lo llena de alucinógenos y así lo controla a su antojo, le dice adónde ir, qué hacer. El hongo necesita alimento, así que comienza a devorar a su huésped desde adentro”, explica el personaje Dr. Newman, un epidemiólogo.

Ahora bien, pese a que el mismo personaje señala que el hongo solo puede mutar en organismos vivos con temperaturas inferiores a los 34 °C, años después, la Tierra es afectada por el calentamiento global, situación a la cual la humanidad se adapta y reduce el nivel de su temperatura corporal a menos de los 34 °C. Bajo estas condiciones, comienza una grave pandemia.

¿Qué causó la infección en ‘The Last Of Us’?

 Pues bien, el responsable de la crisis de salubridad es el ‘Cordyceps’, un género de hongo que existe en la vida real y que hasta el día de hoy solo ha mutado en hormigas y otros insectos. El patógeno del hongo en estos organismos se introduce en el exoesqueleto de sus huéspedes y toma el control de su sistema nervioso, haciendo que estas se aparten de su grupo y se trasladen a un espacio con menor temperatura.

Luego de que el insecto se alimente inconscientemente y muere, de su cabeza crecen unas especies de antenas, liberándose de esta forma una lluvia de esporas que buscarán “contagiar” más organismos y repetir el proceso.

¿Cómo infecta el hongo ‘Cordyceps’ y es posible que algunas de las especies existentes de este hongo muten al ser humano?

Según los expertos, por lo pronto, esto no es algo posible, debido a que no existen las condiciones para que el hongo viva al interior de los seres humanos.

En este sentido, cabe mencionar que, debido a que los mamíferos regulan su temperatura por encima de los 37 °C, no son un ambiente óptimo para la proliferación de este microorganismo, el cual solo crece en temperaturas inferiores a los 32 °C. Igualmente, en caso de que la Tierra, faltarían muchos años para que el humano se adapte y disminuya su temperatura corporal.

“Desde hace mucho tiempo se sabe que (el hongo) es capaz de infectar a diversas especies de insectos y cambia su comportamiento después de crecer dentro de ellos, razón por la que fueron bautizados como ‘hongos zombis’, pero, debemos aclarar que los expertos coinciden en que no se han registrado infecciones por estos hongos en los seres humanos. Es muy poco probable que esto suceda por la enorme diferencia entre la estructura del ser humano con la de los insectos”, dijo en diálogo con CNN el Dr. Elmer Huerta.

Fuente consultada El Espectador

Sigue a Última Hora Col en Google News
Conéctate con nosotros