Elon Musk y otros líderes tecnológicos piden pausar el desarrollo de la inteligencia artificial
Imagen: redes sociales

30 marzo, 2023

Elon Musk y otros líderes tecnológicos piden pausar el desarrollo de la inteligencia artificial: esta es la razón



Por: Redacción Última Hora Col




Sin duda alguna, la inteligencia artificial ha abierto una nueva discusión acerca de la industria tecnología en estos primeros meses del 2023.

Pues bien, Elon Musk, CEO de Twitter; Steve Wozniak, cofundador de Apple; Jaan Tallinn, cofundador de Skype y Max Tegmark, miembro del MIT firmaron una carta en la que pidieron que se pause el desarrollo de la inteligencia artificial.

Según indica Infobae, en el documento figuran más de mil personas que hablan acerca del avance GPT y la llegada de GPT-4, tecnología que está detrás de ChatGPT, una de las IA más populares en la actualidad.

Ahora bien, el fin de la carta no es que se acabe el desarrollo de la inteligencia artificial, sino destacar los alcances que ha logrado y el cambio que puede representar. Esto, haciendo hincapié en que es clave un mayor entendimiento de su funcionamiento.

“Los sistemas contemporáneos de IA están llegando a competir con los humanos en tareas generales, y debemos preguntarnos: ¿debemos dejar que las máquinas inunden nuestros canales de información con propaganda y falsedades? ¿Debemos automatizar todos los trabajos? ¿Debemos desarrollar mentes no humanas que con el tiempo nos superen en número, inteligencia, obsolescencia y reemplazo?”, señalan en el documento.

Según explica Infobae, el objetivo de estas grandes personalidades es dar “un paso atrás” con el fin de analizar la capacidad de estos modelos y generadores de contenido para que los sistemas actuales “sean más precisos, seguros, interpretables, transparentes, robustos, alineados, fiables y leales”.

Le recomendamos leer: Estos son algunos de los peligros de los chatbots de Inteligencia Artificial, según expertos

Estándares de seguridad para el funcionamiento de la inteligencia artificial

Otro aspecto al que hacen referencia en esta carta, es a la necesidad de crear estándares de seguridad para el funcionamiento óptimo de la inteligencia artificial y el manejo que se le da; para, de esta manera, “garantizar que los sistemas que se adhieran a ellos sean seguros más allá de toda duda razonable”.

Al respecto, aseguran que es clave la creación de autoridades que regulen y supervisen a la IA, con el objetivo de tener sistemas que distingan la realidad de las creaciones artificiales, rastrear posibles fugas de datos, sistemas de financiación política y respuestas a posibles daños.

“Las instituciones necesitan estar bien dotadas de recursos para hacer frente a las drásticas perturbaciones económicas y políticas (especialmente para la democracia) que causará la IA”, indican.

Críticas de Elon Musk a ChatGPT

Pese a que, en 2015, cuando nació OpenAI (empresa dueña de ChatGPT) Elon Musk fue de los primeros inversores aportando mil millones de dólares, tres años después el empresario decidió retirarse del proyecto debido a que consideró que había fracasado y, además, su petición de tomar el control de la compañía fue rechazada.

Una de las primeras acciones que llevó a cabo como forma de rechazo a ChatGPT fue retirar el acceso de OpenAI a la base de datos de Twitter. Posteriormente, criticó el hecho de que la empresa pasara de ser sin ánimo de lucro a buscar ingresos. Asimismo, afirmó que se trataba de una compañía “controlada por Microsoft”.

Musk también ha pedido la regulación para estas tecnologías, señalando que la reglamentación “tiende a ser establecida como reacción a cuando pasa algo malo. Pero si algo malo sucede con la inteligencia artificial, la reacción desde un punto de vista regulatorio puede ser muy lenta”.

Inclusive, alertó del alcance desmedido que podría tener la inteligencia artificial. “El peligro de entrenar a la IA para que se despierte, en otras palabras, mienta, es mortal”, expresó.

Sigue a Última Hora Col en Google News