131018191604_feminismo_emmeline_pankhurst_624x351
Imagen: BBC

8 marzo, 2023

Así fue el primer voto femenino en América Latina



Por: Redaccion Ultimahoracol




Una disputa en un pequeño pueblo de Uruguay en 1927 fue la que dio lugar a uno de los grandes hitos en la lucha por la igualdad de género, pues, fue allí donde por primera vez las mujeres pudieron votar en toda América Latina.

En este año, la localidad de Cerro Chato pertenecía a tres departamentos: Durazno, Florida y Treinta y Tres.

Pues bien, para este momento, una comisión de vecinos proponía que el territorio, que correspondía a Florida y Treinta y Tres pasara, a la jurisdicción de Durazno, así, todo el pueblo pertenecería al mismo departamento.

De acuerdo con una publicación del Banco de Seguros del Estado, la discusión fue intensa y lo que hay que resaltar, es que en los bandos a favor y en contra del cambio, había mujeres liderando la discusión.

En este sentido, mediante un plebiscito local, se decidió consultar al pueblo a dónde querían pertenecer. Ahora bien, el organismo electoral del país emitió un decreto para autorizar esa consulta en la que, con previa inscripción, podían intervenir “las personas sin distinción de nacionalidad y sexo”. O sea, podían participar tanto hombres como mujeres.

El 3 de julio de 1927 se llevó a cabo la consulta, en la que participaron un total de 357 personas. La mayoría, a excepción de tres, votaron a favor de la integración del pueblo a Durazno. No obstante, dicho resultado no se tuvo en cuenta y hoy Cerro Chato continúa dividida en tres.

Le recomendamos leer:

¿Por qué esta consulta pasó a la historia?

Básicamente, esta consulta marcó un hito en la historia al ser la primera vez que las mujeres ejercieron su derecho al voto en la región, en específico, en un país donde la lucha del sufragio femenino estuvo marcada por la figura de Paulina Luisi.

Ahora bien, curiosamente, la primera mujer en participar en dichos comicios no fue uruguaya: se trató de la brasileña Rita Ribeira, una mujer negra de 90 años.

Lo que pone a Uruguay por encima de Estados Unidos en este aspecto. Pues, pese a que allí la Constitución garantizó el voto de las mujeres blancas desde 1920, para las mujeres negras la consolidación de este derecho llegó hasta 1967.

Además, hubo que esperar hasta las elecciones nacionales de 1938 para que las mujeres pudieran votar en todo el país, con base en una ley que se aprobó seis años antes. La cual, reconoció “el derecho de la mujer al voto activo y pasivo, tanto en materia nacional como municipal”.

Otro hito para los derechos de las mujeres en Uruguay

En 1913, en Uruguay, se aprobó el divorcio por voluntad de la mujer, sin que esta tuviera que presentar una causa ante la justicia.

Cabe destacar que este país había aprobado la Ley de divorcio en 1907, una etapa bastante temprana, en comparación con el resto de la región.

Sigue a Última Hora Col en Google News
Conéctate con nosotros