14 marzo, 2023
Por lo general, suele haber bastante confusión en torno a estos dos términos, pues, para muchos es difícil comprender cuál es la diferencia entre la orientación sexual e identidad de género y se cuestionan cosas como “¿una persona es trans porque antes fue gay?”, “¿se puede ser trans y gay a la vez?”.
Lo primero que hay que decir al respecto, es que estos son conceptos completamente independientes y por esa razón hay que diferenciarlos.
La orientación sexual se refiere al género o géneros por lo que una persona siente atracción sexual, emocional y/o romántica y en este espectro hay una gran diversidad.
Por un lado, están los heterosexuales, que se sienten atraídos por un género diferente al suyo, también están los homosexuales que se sienten a traídos por personas de su mismo género. Igualmente, están las personas bisexuales, que sienten atracción tanto por personas de su mismo género como personas del género opuesto.
Ahora bien, aquí también entran las personas asexuales, que no sienten atracción sexual por ninguna persona.
Básicamente, esta es la percepción que cada persona tiene sobre sí mismo respecto al género. Por lo tanto, una persona es trans, cuando su identidad autopercibida no coincide con el género asignado al nacer.
Ahora bien, si su género autopercibido y el que le fue asignado al nacer coinciden, usted es una persona cisgénero. En este sentido, tanto personas trans como cis, pueden ser hombres, mujeres o personas no binarias.
Cabe destacar que todas las personas perciben su género de alguna manera y sienten o no atracción hacia otras personas, razón por la cual las posibilidades son muy variadas. Por ejemplo, un hombre trans puede ser gay, una mujer trans puede ser heterosexual, una pareja no binaria puede ser lesbiana, un hombre cis puede ser bisexual y así sucesivamente.
Por lo tanto, la orientación sexual y la identidad de género no se definen entre sí, al ser asuntos completamente independientes y, además, ninguno de los dos es estático, por lo que pueden cambiar y transformarse.