17 mayo, 2023
Desde hace 33 años se conmemora esta fecha, pero hay quienes no tienen claridad de porqué ni del significado de estos términos: aquí lo explicamos.
En el marco de una sociedad que, con el paso de los años, ha abierto espacio para que los individuos se expresen y se autoperciban de acuerdo con su voluntad, resulta cada vez más necesario conocer la historia y la terminología manejada por la comunidad LGBTIQ+.
En esta fecha se conmemora la lucha de las personas sexualmente diversas para lograr disipar el odio y la intolerancia que han sufrido históricamente: cada vez son más las voces que se unen al apoyo de esta comunidad y profesan el respeto por la autopercepción.
El motivo de que la conmemoración del día contra la homofobia, transfobia y bifobia sea el 17 de mayo es sencilla: en este mismo día, pero en el año 1990, la Organización Mundial de la Salud quitó la homosexualidad de la lista de enfermedades mentales.
Esto fue motivo de celebración en la comunidad LGBTIQ+, quienes decidieron adoptar esa fecha histórica para rememorar y reafirmar, año tras año, la lucha contra el odio hacia los integrantes de su colectivo.
Cada palabra corresponde al odio e intolerancia hacia tres fracciones de la comunidad LGBTIQ+: la homofobia es el rechazo hacia las personas atraídas por su mismo sexo, mientras que la bifobia va en contra de las personas que gustan de ambos sexos y, por último, la transfobia es el rechazo a las personas transgénero.
En España se han adoptado leyes protectoras e inclusivas que van desde una facilidad legal en el cambio de género, hasta la participación de personas transgénero en deportes del sexo opuesto al que nacieron.
Sigue a Última Hora Col en Google News