16 marzo, 2023
‘Todo a la vez en todas partes’ (Everything Everywhere All At Once), fue la gran triunfadora en la ceremonia de los Premios Oscars 2023, al lograr siente de las once estatuillas a las que aspiraba; incluyendo ‘mejor película’, ‘mejor guion’, ‘mejor director’ y tres de interpretación.
Básicamente, tras una ruptura interdimensional que altera la realidad, Evelyn (Michelle Yeoh), una inmigrante china en EE. UU., se queda extraviada en los “infinitos mundos del multiverso”, en donde deberá convertirse en una heroína capaz de salvar el mundo y, de paso, “saberlo todo sobre todo”.
El termino ‘multiverso’ fue acuñado por el psicólogo William James en 1895 y desde entonces, la idea se ha convertido en una hipótesis científica, la cual sugiere la existencia de múltiples universos, cada uno con sus propias leyes físicas y propiedades independientes.
Ahora bien, las teorías relativas al multiverso aún no han sido probadas experimentalmente y continúan siendo objeto de investigación y debate científico.
Una de las teorías más famosas sobre este tema es la de los muchos mundos, que fue propuesta en 1950 por el físico Hugh Everett, quien sugiere que cada vez que se realizar una medición cuántica, el universo se divide en dos universos paralelos. De esta forma, el resultado de la medición es diferente en cada universo.
Pese a que esta teoría no se ha podido probar experimentalmente, ha sido utilizada para explicar algunos de los aspectos más de la física cuántica, como el entrelazamiento cuántico o el efecto túnel.
Algunos teóricos han propuesto que los agujeros negros no son solo objetos que atrapan todo lo que entra en ellos, sino que también podrían ser portales a otro universo o dimension.
La idea que se plantea aquí es que, cuando la materia se acerca al horizonte de sucesos de un agujero negro, se separa en dos partes: una que cae en el agujero negro y otra que queda afuera.
Por lo tanto, la materia que cae en el agujero negro es absorbida y nunca más se puede observar, pero la que queda fuera se queda atrapada en el horizonte de sucesos y, de acuerdo con esta hipótesis, podría ser transferida a otro universo o dimension.
Cabe resaltar que estas ideas son difíciles de probar a nivel experimental; no obstante, sirven para desarrollar posibles líneas de investigación y por supuesto, para crear películas como ‘Todo a la vez en todas partes’.