18 marzo, 2023
Pese a que oficialmente el Día del Hombre se celebra el 19 de noviembre de cada año desde 1999, fecha que estableció la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco), en países como Colombia, Bolivia, y Honduras este día tiene lugar el 19 de marzo. Dicha fecha conmemora el día de San José de Nazaret, padre adoptivo de Jesús.
Este empezó a tomar relevancia en 1621, cuando el papa Pío IX proclamó al padre de Jesú como el patrono universal del catolicismo. Según indica la Biblia, el hecho de que José haya sido escogido para formar una familia con María bajo la bendición de Dios, ameritaba una celebración.
El Día del Hombre, además de tener un origen religioso, también proviene de una iniciativa académica. El precursor de esta fecha fue el profesor Jerome Teelucksigh de la Universidad de Missouri-Kansas, quien tuvo que esperar siete años para que su idea fuera aceptada por organismos internacionales.
Finalmente, el Comité de Coordinación DIH estableció de manera formal los principales objetivos del Día del Hombre, entre los cuales aparece el hecho de promover modelos masculinos positivos, que no solo involucren a personajes reconocidos en el ámbito del espectáculo o los deportes, sino también a hombre de la vida cotidiana, de la clase trabajadora y que vivan situaciones dignas de ser reconocidas.
Asimismo, se celebran las contribuciones positivas de los hombres en la sociedad y se promueve el bienestar social, emocional, físico y espiritual de los hombres, el mejoramiento de las relaciones de género y la igualdad.
Cabe mencionar que Colombia suele acomodar las celebraciones internacionales a las tradiciones de su gente y por esa razón se decidió que el festejo de Día del Hombre se haría el 19 de marzo, ocho meses antes del día que reconoce la ONU, para que la fecha se ajustara al calendario de la Iglesia católica.