Subsidio de arrendamiento
Imagen: Alcaldía de Bogotá

16 febrero, 2023

Subsidio de arrendamiento 2023: ¿cómo obtenerlo en su caja de compensación?



Por: Redacción Última Hora Col




El subsidio de arrendamiento empezó a funcionar como un beneficio desde la pandemia. El beneficio los ofrece las cajas de compensación para las personas que trabajan tanto en empresas públicas como privadas.

De igual forma, el subsidio se empezó a convertir en una opción de ahorro para aquellas personas que cuentan con canon de arrendamiento en una vivienda de interés social con opción de compra.

Le recomendamos leer: Avianca, Latam y Ultra Air tendrán descuentos para varios destinos, con vuelos desde 12 mil pesos

Cabe recordar que este subsidio se diferencia de otros tipos de ayudas para vivienda que ofrecen las cajas de compensación. Además, hay que tener en cuenta que no todas las entidades ofrecen este beneficio y los que los ofrezcan lo pueden desembolsar hasta 24 cuotas por un monto no mayor a 696 mil pesos mensuales.

Así es cómo debe adelantar los trámites para obtener el subsidio en las cajas de compensación Cafam, Compensar (Bogotá) y Confama (Medellín).

Subsidio de arrendamiento en Compensar

El primer requisito es que debe tener activa su afiliación y debe contar con una serie de documentos para tramitar la postulación:

  • Tener conformado un hogar: ya sea de una o más personas.
  • Tener ingresos familiares iguales o inferiores a 2 SMMLV (2.320.000).
  • Que ninguno de los integrantes del hogar postulante sea propietario o poseedor de vivienda a nivel Nacional.
  • Estar en proceso de pago de la cuota inicial de una vivienda a adquirir​ y que la fecha posible de escritura de adquisición de la vivienda, esté proyectada a un plazo mínimo de doce (12) meses.

Requisitos para el hogar:

  • La vivienda debe estar ubicada en área urbana, en Bogotá o municipios de Cundinamarca.
  • El canon mensual de arrendamiento no debe superar el 1% del valor del tope máximo de vivienda de interés social 135 SMMLV (156.600.000) o 150 SMMLV (174.000.000),  según el municipio de ubicación.
  • Que sea una unidad de vivienda independiente, apta para habitar.
  • Contar con servicios públicos básicos, acueducto y energía.
  • Cuente con título de propiedad (certificado de tradición y libertad) sin ningún tipo de embargo o proceso judicial a nombre del arrendador.

Para continuar con el trámite de postulación o para obtener más información debe ingresar a este link: https://corporativo.compensar.com/subsidio/subsidio-de-arrendamiento/informacion

Subsidio de arrendamiento Cafam

De igual manera, el primer requisito es tener la afiliación activa en la ciudad de Bogotá.

  • Tener conformado un hogar: ya sea de una o más personas.
  • Tener ingresos familiares iguales o inferiores a 2 SMMLV (2.320.000).
  • No ser propietario de vivienda.
  • No ser beneficiario de vivienda.

Para tramitarlo es necesario realizar una evaluación previa de la vivienda a arrendar, y una validación del hogar en las bases de datos de Cafam. Para ello, deberá diligenciar el listado de verificación documental y enviar únicamente el primer martes del mes.

En dicho documento se encuentran todos los requisitos. Asimismo, deberá enviar una fotocopia de la cédula legible de todos los integrantes mayores de edad del hogar aspirante al subsidio, a través del email: postulasubvivienda@cafam.com.co 

Para más información: https://www.cafam.com.co/hogar/subsidios-de-vivienda

Subsidio de arrendamiento Confama

Entre los requisitos principales debe estar situado en Medellín y contar con una afiliación activa. Además:

  • No poseer vivienda propia. 
  • No estar vinculado a un programa de Arrendamiento social de Comfama o semillero de Propietarios del Gobierno nacional. 
  • No haber sido beneficiario de un Subsidio familiar de vivienda o de arrendamiento que se haya hecho efectivo
  • Comprometerse a participar en el programa de acompañamiento financiero y social durante los 24 meses. 
  • Ingresos del grupo familiar máximo de 2 SMMLV, preferiblemente hasta 1,5 SMMLV.
  • Contar con una cuota de separación de $ 2.000.000. 
  • Tener la capacidad de pago del canon de arrendamiento mensual establecido.
  • Realizar un ahorro obligatorio mensual durante los 24 meses equivalente al 25% de un salario mínimo

Para más información: https://www.comfama.com/finanzas/ahorro-con-proposito/arrendamiento-social-casa-propia/

Más noticias en: Última Hora Col

Sigue a Última Hora Col en Google News