campaign-creators-pypeCEaJeZY-unsplash
Imagen: Unsplash

24 enero, 2023

¿Cómo se ven afectadas las inversiones con la baja del dólar?



Por: Redacción Última Hora Col




Este martes, el dólar en Colombia llegó a su punto más bajo, pese a que se disparó en sus primeras operaciones.

Según los reportes de la Bolsa de Valores de cierre para esta jornada, la moneda estadounidense terminó con un precio final de 4.520 pesos, lo que representa una disminución de 28 pesos respecto a los 4.548 pesos con lo que acabó operaciones este lunes, en una jornada en la que perdió 90 pesos.

Asimismo, durante el día manejó una cotización promedio de 4.546 pesos con 12 centavos, lo cual indica un desplome de 6 pesos respecto a la Tasa Representativa del mercado fijada hoy por la Superfinanciera en 4.551 pesos con 02 centavos.

En este sentido, se espera que el próximo miércoles esta divisa comience sus negociaciones con una TRM por debajo o igual de la barrera de los 4.550 pesos, que, hasta el momento, es la más baja de este año.

De acuerdo con los expertos, esta nueva caída obedece principalmente a la pérdida de confianza que recientemente se ha registrado en Estados Unidos, donde surgió una nueva polémica debido a la deuda pública, que ya está tocando su techo.

Ahora bien, frente a esto, la Casa Blanca busca ampliar el cupo de endeudamiento, mientras la oposición en este país acusa al gobierno de “derroches de dinero en tiempos de austeridad”.

Cabe resaltar que el dólar es importante en el mercado financiero, razón por la cual su fluctuación llega a afectar diversas áreas de la economía. En este sentido, según explica Pulzo, si baja, es una buena oportunidad para que los inversores obtengan mejor retorno.

¿En qué puede invertir si el dólar baja de precio?

 En este sentido, el portal de noticias ‘Bloomberg News’ entrevistó a un grupo de especialistas en el tema. Esto dijeron:

1. Ana Vera, economista jefe en IN ON Capital señaló que la mayoría de los gestores están comprando activos de renta fija, debido a que permiten una rentabilidad estable y las tasas que ofrecen son a bajo riesgo, lo que las hace bastante atractivas.

2. De acuerdo con Sergio Segura, analista financiero, se debería invertir principalmente en oro, monedas desarrolladas como el euro, el yen y en materias primas como el petróleo.

3. Sergio Olarte, economista principal de Scotiabank, indicó que los inversores debían abrir un CDT a corto o mediano plazo, para aprovechar que las tasas de interés todavía estaban altas.

Esto debe tener en cuenta al momento de invertir en Colombia

Regulaciones gubernamentales: por medio de estos ordenamientos se conocen los requisitos con los que deben contar los inversores y los tipos de inversiones que permite el país.

Riesgos: como en cualquier otro territorio, es importante tener en cuenta las variables que pueden afectar el negocio. Entre estas están: los tipos de cambio, la inflación y las variaciones que se le hacen a las regulaciones.

Ahorro fiscal: Colombia ofrece varias opciones para quienes buscan ahorrar al momento de invertir; como, por ejemplo, la reducción de los impuestos para extranjeros y las inversiones en bienes raíces.

Incentivos: estos estímulos incluyen exenciones fiscales, financiamiento y asesoramiento económico, que se ofrece con el fin de aumentar la tasa de retorno de la inversión e incrementar las ganancias.

Fuente consultada Pulzo

Sigue a Última Hora Col en Google News