18 marzo, 2023
Un colombiano en ‘Shark Tank’ logró impresionar a los inversionistas o ‘tiburones’ del programa y obtuvo 2.500 millones de pesos para desarrollar su idea de negocio. Se trata de Camilo García, fundador y CEO de CubiQ.
García es un apasionado por la creación de nuevas tecnologías, programación y visión e inteligencia artificial. Además, mostró que tiene una buena capacidad para convencer a las personas, lo que le permitió recibir este importante capital para su emprendimiento.
Alexander Torrenegra, uno de los ‘tiburones’ del programa, lo felicitó diciendo que “hacer tecnología y exportarla es lo que más necesitamos en este país”.
Camilo García explicó que su empresa simplifica y automatiza procesos en la cadena logística por medio de un software y hardware que le permite a las pequeñas, medianas y grandes empresas, minimizar los esfuerzos para procesar la carga, disminuir tiempos y reducir costos operativos.
“Al visitar la bodega de un amigo que traía mercancías desde China, nos dimos cuenta de que todos los procesos de recepción, medición y pesaje de carga que realizaban los operarios eran manuales, repetitivos e imprecisos. Además, las condiciones de trabajo no eran aptas para largas jornadas laborales, bodegas con altas temperaturas y trabajadores sin motivación en sus actividades rutinarias, generando una rotación de colaboradores constante”; explicó.
Este concursante colombiano en ‘Shark Tank’, continuó diciendo que: “logramos crear dispositivos que pueden medir objetos extra dimensionados como pallets; así como sistemas de dimensionamiento con bandas transportadoras capaces de capturar la información de 3.600 paquetes por hora y con la opción de agregar sorters para la clasificación deseada de la mercancía (…) Actualmente, procesamos más de 15 millones de paquetes al año, que representan 300 millones de dólares. Esto es posible con los 150 dispositivos CubiQs que tenemos en funcionamiento de forma estable, los cuales generan eficiencias en las operaciones de alrededor del 80 %”.
Fuente consultada: Infobae