13 marzo, 2023
De acuerdo con World of Statistics, Colombia es el país en el que las personas más madrugan en el mundo. En promedio, los colombianos se despiertan a las 6:31 de la mañana, 24 minutos más temprano que los segundos en el ranking: los indonesios.
Sin embargo, el país también figura en la lista de los países más improductivos. Así lo reveló un informe de productividad de la Ocde. El estudio demuestra que los países que más trabajan no siempre terminan siendo los más productivos.
Según el reporte de la Ocde, Colombia es el país del grupo que más horas laborales por semana trabaja, pero es el que menos dinero aporta a la economía local por hora (19,50 dólares, cerca de 92.000 pesos).
Le recomendamos leer: Salario de Linda Caicedo: se conoció lo que le pagaban en América y Cali
El país registra la segunda jornada laboral más larga entre los países de la Ocde. Después de las 15,2 horas que se trabajan en Turquía, en Colombia se registran 14,2 horas.
“Lo que reflejan estos datos sobre la muy baja productividad laboral de Colombia tiene que ver, fundamentalmente, con las brechas en educación y formación para el trabajo en el país”, explicó Sebastián Trujillo, analista de indicadores globales de la Ocde.
“Esto no es buen indicador. Por el contrario, es negativo. Trabajar más no quiere decir que tengamos mayor productividad, en este último indicador somos inferiores a todos los países de la Ocde”, agregó Trujillo.
Para José Ignacio López, director de estudios económicos de Corficolombiana, una de las soluciones para ser más productivos es reducir la informalidad. “Las jornadas laborales en Colombia, y otros países de América Latina son largas frente a países ricos. Pero, por el otro, buena parte de la fuerza laboral trabaja en sectores informales. El objetivo primordial es reducir la informalidad laboral”.
Más noticias en: Última Hora Col