Científicos hallaron un
Imagen: Pixabay

9 marzo, 2023

Científicos descubrieron un “virus zombi” que estuvo congelado por 48.500 años



Por: Redaccion Ultimahoracol




Los científicos están aprovechando el calentamiento global para realizar investigaciones sobre el derretimiento del permafrost en el ártico. Se trata de una capa cubierta de varias capas de hielo que puede contener virus congelados e inactivos por miles de años, que podrían poner en peligro la salud de los animales y de los humanos.

“Están sucediendo muchas cosas con el permafrost que preocupan. Esto demuestra por qué es muy importante que mantengamos la mayor cantidad posible de permafrost congelado”, señaló Kimberley Miner, científica climática del Laboratorio de Propulsión a Reacción de la Nasa.

Le recomendamos leer: ¡Se demoraron dos años en darse cuenta!: familia china descubrió que su perro terminó siendo un oso en peligro de extinción

El permafrost cubre una quinta del hemisferio norte y sirve como una cápsula de tiempo en la que se conservan también restos de animales extintos que los científicos han podido estudiar. La razón por la que esta capa en un medio de conservación es que es un ambiente libre de oxígeno.

Sin embargo, las temperaturas del Ártico en la actualidad se calientan hasta cuatro veces más rápido que el resto del planeta, lo que derrite el permafrost. En ese sentido, Jean-Michel Claverie, profesor de medicina y genómica en la Facultad de Medicina de la Universidad de Aix-Marseille en Marsella, Francia, ha analizado muestras de tierras de esa capa para revisar si existen partículas que continúen siendo infecciosas.

La búsqueda de “virus zombis”

Clavarie se encuentra en búsqueda de lo que describe como “virus zombis”, de los que ya ha encontrado algunos. En el 2003, el científico descubrió una especie de virus gigantes, más grandes que la variedad típica.

En el 2014, junto con su equipo, el investigador francés logró revivir un virus que aislaron del permafrost, volviéndolo infeccioso luego de 30 mil años. Sin embargo, por seguridad, empezó a estudiar virus que solo pudieran atacar amebas unicelulares.

En 2015 pudo aislar un virus con estas características. Posteriormente, en un estudio publicado el 18 de febrero en la revista Viruses, el profesor y su equipo aislaron varias cepas de antiguos virus del permafrost y demostraron que podían infectar células de ameba.

El “virus zombi” de hace 48.500 años

En esas cepas se encontraron cinco nuevas familias de virus. La más antigua data de 48.500 años y provino de una muestra de tierra extraída de un lago subterráneo a 16 metros de la superficie.

La muestra más joven es de hace 27 mil años. Esta se sustrajo del estómago y restos de un mamut lanudo.

“Vemos estos virus que infectan amebas como sustitutos de todos los demás posibles virus que podrían estar en el permafrost”, dijo Claverie.

“Vemos las huellas de muchos, muchos, muchos otros virus”, agregó. “Así que sabemos que están allí. No sabemos con certeza si todavía están vivos. Pero nuestro razonamiento es que si los virus que atacan las amebas todavía están vivos, no hay razón por la que los otros virus no sigan vivos y sean capaces de infectar a sus propios anfitriones”.

Fuente consultada CNN

Más noticias en: Última Hora Col

Sigue a Última Hora Col en Google News
Conéctate con nosotros