Cáncer de pulmón
Imagen: Pixabay

29 mayo, 2023

Cáncer de pulmón: estos son los síntomas que permiten detectarlo a tiempo



Por: Redacción Última Hora Col




El cáncer de pulmón es una enfermedad de gravedad, que genera cifras altas de mortalidad en todo el planeta. Por ejemplo, en España, la letalidad de esta patología aumenta cada vez más y representa la causa más frecuente de cáncer, según datos de la  Sociedad Española de Oncología Médica. 

El desarrollo de la patología incluye la aparición de tumores en los pulmones que comienzan a afectar el funcionamiento de estos órganos vitales para el ser humano; ya que son los encargados de la eliminación del dióxido de carbono y la ingesta de oxígeno para el organismo.

A pesar de los avances médicos y la concientización sobre ciertos factores que pueden desencadenar la enfermedad, las cifras de cáncer de pulmón siguen creciendo en el país Ibérico.

El doctor Bartomeu Massuti, secretario del Grupo Español de Cáncer de Pulmón (GECP) y jefe de Oncología del Hospital General de Alicante, sostuvo que cada año se diagnosticaron en España aproximadamente 31.000 casos de cáncer de pulmón, que crece cada vez más en el sexo femenino, suponiendo ya 1 de cada 4 pacientes”

Además, la sintomatología varía dependiendo de las características del organismo en que crece el tumor, lo cual hace que sea cada vez más difícil detectar la enfermedad. Asimismo, los signos que pueden generar una alarma de cáncer de pulmón, también podrían estar relacionados con otras patologías.

Sin embargo, según la información que publicó el diario El Tiempo, algunos de los síntomas a los que hay que prestar atención y hacer seguimiento como posibles indicadores de cáncer de pulmón son los siguientes:

Cáncer de pulmón síntomas

Tos persistente: 

Es una reacción natural del cuerpo para eliminar obstáculos en las vías respiratorias. Ante su persistencia por periodos largos de tiempo, lo mejor es visitar a un médico, en especial si se intensifica o se presenta con otros síntomas como dificultad para respirar, dolor de pecho o tos con sangre.

Dificultad para respirar: 

Puede ser un signo si la sensación aparece durante actividades que normalmente no causan dificultad, entre ellas, pasear o estar tumbado en la cama.

Dolor en el pecho:

Si es constante y no desaparece, puede ser causado por el tumor o por la presencia de metástasis en el área del pecho.

Fatiga:

El constante sentimiento de cansancio es una alerta, también si no se pueden realizar actividades que normalmente no representan dificultad. Esta sensación se debe a falta de oxígeno en el cuerpo por la obstrucción de las vías respiratorias.

Ronquera: 

El cáncer puede irritar las cuerdas vocales ocasionando voz ronca, también puede aparecer disfonía o pérdida de voz. Lo anterior, significa que el tumor se extendió y está afectando al nervio que mueve las cuerdas vocales.

Pérdida de peso sin motivo aparente:

Puede ser por la falta de apetito, dificultad para tragar o presencia de metástasis que afecta la capacidad del cuerpo para absorber nutrientes de los alimentos.

Problemas de habla: 

Cuando hay tumor en la laringe o faringe, órganos que se encuentran en la parte superior de la tráquea y que se involucran en el habla o la deglución.

Anemia:

La condición que denota déficit de glóbulos rojos en la sangre puede considerarse como un riesgo, pues son necesarios para llevar oxígeno a los tejidos del cuerpo. Esta, puede ser un signo de pérdida de sangre ocasionada por la metástasis en el sistema circulatorio o esparcimiento de la enfermedad en la médula ósea.

Tos con sangre:

Ante la presencia de moco o flema con sangre se debe acudir a un especialista con inmediatez. Lo dicho, podría ser un signo de cáncer de pulmón o una afección peor.

Fuente consultada: El Tiempo

Sigue a Última Hora Col en Google News