30 mayo, 2023
Últimamente se ha agudizado la preocupación por una ‘Calle de Zombies’ en Filadelfia, Estados Unidos. Allí, muchas personas caminan como los ‘muertos vivientes’ de las películas de ciencia ficción, hay basura por todos lados y la inseguridad reina en el lugar.
Estas escenas aterradoras en realidad muestran a personas que consumen en exceso drogas como la heroína y el fentanilo, lo que los lleva a deambular por el sector dando tumbos y sin saber hacia donde dirigirse.
Las imágenes impactantes que circulan en internet sobre la ‘Calle de Zombies’, son tomadas en el bario Kesington; el cual recibió el nombre, por parte de la BBC, de “campamento de drogadictos al aire libre”.
Según la revista ‘Forbes’, este barrio es de herencia inglesa e irlandesa, que tradicionalmente han compuesto una base importante de la clase trabajadora. Sin embargo, hoy enfrentan el problema de drogadicción en el sector que ha generado incluso casos de sobredosis en las bibliotecas públicas.
En 2018, The New York Times explicó como estas personas “se inyectan agujas en brazos, cuello y entre los dedos de los pies. Cojean y cabecean. Algunos están tirados en el suelo y parecen estar muertos”.
La pandemia no logró cambiar el lugar. Los intentos de desalojo de las autoridades locales solo empeoran la situación, pues los consumidores de droga siguen rondando la zona y algunos de ellos se vuelven agresivos.
Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades’, describió que el fentanilo, droga que se utiliza frecuentemente en ese sector, tiene la capacidad de potenciar otras drogas, lo cual hace que la heroína sea 50 veces más potente y 100 veces más que la morfina.
Vale la pena resaltar que existe fentanilo fabricado de manera legal, con fines farmacéuticos, pero el que se consume en Kesington Avenue parece ser uno que se produce de manera ilícita. Este se distribuye en mercados de drogas ilegales por su efecto similar al de la heroína.
El problema para las autoridades de Filadelfia es que, no solo deben lidiar con los habitantes del barrio, sino que al lugar llegan, de todo el país, personas interesadas en consumir drogas.
Según los Centros de Control y Prevención de Enfermedades, medio millón de personas han muerto en las últimas dos décadas por sobredosis de opioides.
Fuente consultada: El Tiempo
Sigue a Última Hora Col en Google News