DIVISAS | |
Dólar TRM | $ 4,070.25 |
Euro | $4,388.44 |
Bolivar | $907.35 |
TASAS DE INTERES | |
Café lb. (May 2019) | US$1.1135 |
U.V.R. | $286.0300 |
DTF | 2.06% |
Petróleo WTI | US$39.75 |
Usura | 29.57% |
OTROS | |
COLCAP | 1,528.09 |
IBR | % |
Inflación (Abr-2022) | 1.25% |
12 mayo, 2022
Bogotá será la primera ciudad de Colombia en tener una Planta de Termovalorización de residuos, un proceso mediante el cual la basura se vuelve materia prima para generar energía eléctrica.
Así lo confirmo en los últimos días la Alcaldía de Bogotá, tras dar inicio al proceso de licitación internacional el cual bsucará siendo adjudicado en septiembre de este año. La concesión elegida tendrá la operación de la planta durante 30 años.
“Hoy le estamos anunciando a la ciudad que ahora tendremos una tercera tecnología para tratar los residuos que disminuirá el impacto ambiental y generará energía para la ciudad”, expresó la mandataria.
Le sugerimos leer: Estas son las mejores universidades de Colombia, según los resultados de las pruebas Saber Pro
Según lo propuesto por el Distrito, el primer módulo de la planta entraría a funcionar en diciembre del 2023, para que en el año 2027 convierta entre 2.400 y 3.000 toneladas de residuos cada día, generando más de 128 megavatios de energía para la ciudad.
Así las cosas, la planta de termovalorización estará ubicada en los terrenos del Parque de Innovación Doña Juana, justo al lado del relleno que lleva el mismo nombre, el cual está próximo a colapsar por la cantidad de basura que recibe a diario.
“Esta planta se convertirá en un referente para las demás ciudades de Colombia y la región, al contribuir con el cambio del modelo actual de tratamiento de residuos y promover la economía circular en Bogotá, aportando a la lucha contra el cambio climático”, señaló el Distrito en un comunicado.
Fuente: El Tiempo