Avianca, Latam y Wingo ofrecen opciones de vuelos para los pasajeros de Ultra Air
Imagen: archivo

30 marzo, 2023

Avianca, Latam y Wingo anunciaron medidas para proteger a los pasajeros de Ultra Air



Por: Redacción Última Hora Col




La aerolínea de bajo costo Ultra Air anunció que a partir de este 30 de marzo suspendía sus operaciones en el país, por lo que a partir de la fecha indicada ninguna de sus aeronaves continuará con sus rutas programadas.

La compañía, que llevaba un año operando en el país, indicó que situaciones macroeconómicas generaron fuertes consecuencias en sus finanzas. Entre ellas, resaltó que la subida en el costo del combustible y la subida del dólar “generaron un alza sustancial de costos en las aerolíneas”.

A pesar de que la aerolínea había anunciado que sus inversionistas habían hecho una inyección de capital, finalmente tomó la decisión de dejar de operar. Con el anuncio, es otro golpe al sector aeronáutico, luego de que la aerolínea Viva Air también suspendiera su operación.

Además, se deben tener en cuenta las afectaciones contra los usuarios tras el anuncio hecho días antes del inicio de la Semana Santa.

Le recomendamos leer: Ultra Air será investigada por la Superintendencia de Transporte por publicidad engañosa

En relación con la protección de los usuarios, el Ministerio de Transporte indicó que exigirá la reprogramación de los vuelos o la devolución del dinero a los pasajeros afectados.

Por su parte, Ultra Air ofreció disculpas a sus clientes e indicó que los clientes afectados pueden escribir al correo servicioalcliente@ultraair.com o a través del siguiente link www.ultraair.com para realizar sus solicitudes.

Asimismo, tal como ocurrió en el caso de Viva Air, otras aerolíneas han anunciado medidas para ayudar a los pasajeros afectados. Conozca cómo acceder a ellas.

Avianca

Para el caso de Avianca, la reubicación se hará sin costo y sujeta a disponibilidad de asientos y por orden de llegada. Además, informó que los usuarios que cuenten con tiquetes de Viva Air y Ultra Air hasta el 1 de abril se podrán acoger a la medida.

Para ello, deberán acercarse al aeropuerto el día de su vuelo o máximo un día antes del viaje. Los usuarios de las aerolíneas que suspendieron operación también podrán acceder a tarifas de protección por trayecto hasta de abril.

Sin embargo, la compañía resaltó que se acerca la temporada alta de Semana Santa y eso genera altas ocupaciones en los vuelos.

Latam

La aerolínea Latam pondrá a disposición tarifas de protección por trayecto a los viajeros de Ultra Air con pasajes hasta el 15 de abril, pero las tarifas se ofrecerán con relación a la disponibilidad de sillas.

La compra de esos pasajes solo se podrá realizar en las taquillas de la aerolínea en los aeropuertos. Los pasajeros deberán mostrar el soporte de su tiquete de Ultra Air, incluyendo los que hicieron la compra con una agencia de viajes. La compra se podrá realizar con hasta cinco días de anticipación de la fecha del viaje.

“El objetivo de esta medida es ofrecer una opción para aquellos pasajeros que no pueden perder sus planes de viaje de cara a la temporada de Semana Santa que inicia este fin de semana. Las tarifas de protección son las mismas ofrecidas para pasajeros de Viva Air a raíz de la suspensión de sus operaciones el pasado 27 de febrero”, señaló Latam.

Wingo

Wingo proporcionará un código de protección que podrá ser redimido en las rutas que opera la aerolínea: desde Bogotá hacia Medellín, Cali, Santa Marta y Cartagena. Los interesados deberán llenar un formulario en la página de Wingo.

En el proceso de solicitud del código, los usuarios deberán comprobar que tenían un vuelo con Ultra Air. Sin embargo, dicho proceso solo se podrá realizar en la página web y no en los aeropuertos ni en el contac center.

Los usuarios podrán acceder a ofertas de hasta el 20% con vuelos programados hasta el 15 de abril.

Sigue a Última Hora Col en Google News