8 febrero, 2023
Según varios estudios internacionales, el tiempo de conexión de los menores de edad en internet se duplicó entre 2020 y 2021, lo cual los deja cada vez más expuestos a los ataques en redes sociales por diferentes motivos como ciberbullying o ciberdelincuencia.
Ante esto, la universidad CES y Tigo, desarrollaron un estudio sectorizado y comparativo, que hace parte de su programa de responsabilidad social ‘Contigo Conectados’, con el fin de determinar qué tan preparados están los niños, niñas y adolescentes para reconocer y enfrentar riesgos en línea como el ciberbullyng.
Marcelo Cataldo, presidente de Tigo, explicó que “lo que hicimos con este estudio fue conversar abiertamente con ellos, plantear preguntas sencillas y digeribles y conocer su opinión aterrizada. Quedamos gratamente sorprendidos por el conocimiento avanzado que tienen los niños y jóvenes que encuestamos”.
La encuesta reveló que el 79% de los niños y niñas entre los 10 y 12 años de edad, reconoce que los ataques en redes sociales son relacionados con el ciberbullying. Además, el 74% estuvo de acuerdo que el bullying cibernético le causa daños a las demás personas que coexisten en este ambiente.
Además, el 71.4% está de acuerdo en que compartir una publicación en la que se habla mal de otro es ciberbullying. Por el contrario, el 16% se mostró en desacuerdo con esta afirmación.
Los autores de la investigación consideran que el uso excesivo de internet en los niños, puede ser un problema para los tutores legales o padres de familia, por lo que buscan estrategias de acompañamiento y rutas de atención y denuncia para la ayuda a los menores de edad que son las principales víctimas de estas amenazas.
Desde el año 1997, cada 7 de febrero se conmemora el día del internet seguro para impulsar, informar y educar sobre el uso responsable de las plataformas virtuales.
Según Unicef, también es una fecha útil para “recordar la importancia de la protección de los derechos de la infancia en internet”.
En ese contexto, Meta, la empresa fundada por Mark Zuckerberg, desarrolladora de plataformas como Facebook, Instagram, Messenger y WhatsApp, compartió algunas de sus sugerencias y consejos, que pueden ser de ayuda para padres e hijos en la tarea de buscar la seguridad frente a los ataques en redes sociales.
Asimismo, recalcó que existe una versión parental de Instagram llamada Guía para Padres, que no solo actúa como recopilatorio de consejos para conversar sobre navegación segura en internet o redes sociales, sino que además ofrece funciones de control parental que permiten que los padres de familia tengan acceso a cierto tipo de información de las cuentas de los menores de edad como:
Fuente consultada: Infobae