trabajos que desaparecerían por la inteligencia artificial
Imagen: Pixabay

24 abril, 2023

Atento: estos son algunos trabajos que desaparecerían por la Inteligencia Artificial



Por: Redacción Última Hora Col




El uso de la Inteligencia Artificial cada vez toma más fuerza en diversos ámbitos en los que se desenvuelve el ser humano. Pues ya aparecen como asistentes de voz, plataformas de streaming e incluso como herramienta de aprendizaje.

En este sentido, todo apuntaría a que la Inteligencia Artificial llegó para quedarse e incluso podrían reemplazar algunos trabajos.

“IA está reemplazando a los trabajadores profesionales. No creo que nadie pueda detener eso”, señaló Pengcheng Shi, decano asociado del departamento de informática y ciencias de la información del Instituto de Tecnología de Rochester, según el periódico ‘The New York Post’.

En este sentido, la Inteligencia Artificial, cuyo concepto se originó hace más de 160 años con el matemático George Boole, quien señaló que la IA no solo vino a facilitar varios procesos, sino también a traer “el trabajo del futuro”.

De acuerdo con el informe ‘El futuro de los empleos 2020’, realizado por el Foro Económico Mundial, la fuerza laboral se está automatizando más rápido de lo esperado, razón por la cual se espera que para 2025 desplace a 85 millones de puestos de trabajo en medianas y grandes empresas.

 “Ciertos trabajos en sectores como el periodismo, la educación superior, el diseño gráfico y de software, corren el riesgo de ser complementados por IA”, menciona Hegde.

¿Qué trabajos desaparecerían con la Inteligencia Artificial?

La educación

Según la consultora de Market Research Engine señala que para 2025 este negocio alcanzará los 5,8 billones de dólares en el mercado de la educación.

Por ejemplo, Chat GPT, prototipo de Interligencia Artificial desarrollado por OpenAI en 2022 podría impartir clases -de una manera no del todo efectiva- en las escuelas. “Aunque tiene errores e imprecisiones en términos de conocimiento, esto se puede mejorar fácilmente. Básicamente, solo necesitas entrenarlo”, señala Shi a ‘The New York Post’.

De otro lado, Andrés Visus, profesor de ESIC, una importante escuela de negocios, dice que los asistentes que usan la Inteligencia Artificial cognitiva permiten a los alumnos acceder a materiales de aprendizaje sin siquiera tener contacto con el docente, ya que, analizan de forma eficiente millones de contenidos en la red y, posteriormente, obtienen información relevante para ser usada por el estudiante.

Para Visus, las ventajas del uso de la inteligencia Artificial son que “los profesores podrán dejar de lado cargas administrativas o tareas rutinarias de bajo valor, para centrar sus esfuerzos en la calidad del aprendizaje”.

Finanzas

Aunque parece difícil de creer, quienes trabajan en el ámbito de las finanzas no están exentos de ser desplazados por la Inteligencia Artificial. Pues, es algo que ya está sucediendo con la detección, gestión y prevención de fraudes -al analizar comportamientos de compra y alertar ante cualquier amenaza-, los servicios de asesoramiento financiero y la búsqueda de clientes potenciales.

De acuerdo con el medio americano especializado ‘Business Insider’, esta disciplina podría ahorrar a los bancos e instituciones financieras al menos 447 mil millones de dólares en 2022. Esto se debe a que la inserción de la Inteligencia Artificial en el mercado financiero está revolucionando la forma en que las empresas y los consumidores acceden y administran sus finanzas.

“Los bancos que utilizan IA pueden agilizar procesos tediosos y mejorar enormemente la experiencia del cliente, ofreciendo acceso las 24 horas del día a sus cuentas y servicios de asesoramiento financiero”, detalla este mismo medio.

En este sentido, la Inteligencia Artificial podría impactar en las finanzas personal y como si fuera poco, la capacidad de analizar y señalar patrones la convierte en un aliado exitoso para prevenir el fraude y los ataques cibernéticos.

Periodismo

Aquí hay que resaltar que la Inteligencia Artificial está bastante adelantada en lo relacionado con la recopilación de datos, realización de análisis y búsqueda de patrones. Al punto que varias empresas han ido reemplazando a los periodistas por robots.

Por ejemplo, a mediados de 2020, alrededor de 50 periodistas en Estados Unidos y Reino Unido perdieron sus empleos, luego de que Microsoft tomara la decisión de reemplazarlos por algoritmos de Inteligencia Artificial, según explica la revista especializada ‘Forbes’.

Por lo tanto, de manera muy rápida, la identificación de las mejores historias, la reescritura de los títulos y la búsqueda de las imágenes pasó de estar en manos de los profesionales humanos a ser tareas realizadas mediante automatización.

Pese a que una de las mayores ventajas de la Inteligencia Artificial es que puede realizar artículos concisos, en su funcionamiento no todo es perfecto. De acuerdo con lo que explica Hegde para ‘The New York Post’, existe una deficiencia en lo relacionado con la verificación de datos. En el caso de ChatGPT, esta es una falla muy conocida.

Inteligencia Artificial y el Diseño Gráfico

En esta profesión en particular, según lo describe El Tiempo, la Inteligencia Artificial puede convertirse en una aliada para los trabajadores o sentenciar su desplazamiento del cargo.

Hablando de nuevo sobre ChatGPT, este prototipo robot tiene la capacidad de generar imágenes personalizadas a partir de indicaciones del usuario. Por lo tanto, no solo puede crear este tipo de productos, sino que además, identifica, memoriza y replica estructuras de diferentes objetos.

Ahora bien, pese a que esto puede suponer una gran ventaja para las compañías o personas que requieren servicios de diseño gráfico, la realidad es que puede ser contraproducente, debido a que la Inteligencia Artificial no está exenta de presentar problemas de derechos de autor.

Un claro ejemplo de ello son las acciones legales que emprendió Getty Images contra Stability AI, la empresa matriz de Stable Diffusion, “alegando que el programa copió y procesó ilegalmente millones de imágenes protegidas por derechos de autor”, según explicó el periódico estadounidense anteriormente citado.

¿Qué profesiones se verían más afectadas según los creadores de Chat GPT?

Por otro lado, OpenAI, empresa que desarrolló Chat GPT, una de las inteligencias artificiales en auge, dio a conocer su propia lista de las profesiones que se verían más afectadas por el desarrollo de la I.A.

Según el estudio de esta empresa, los oficios que se verían más afectados están ligados con la programación y la escritura; mientras que las que no tendrían de qué preocuparse son los relacionados con habilidades científicas y pensamiento crítico.

La publicación calificó de 0% a 100 % el riesgo de las profesiones, siendo el 100% las profesiónes con más posibilidades de desaparecer. En este grupo se encuentran:

  • Matemáticos
  • Evaluadores de impuestos
  • Analistas de finanzas cuantitativas
  • Contadores y auditores
  • Analistas de noticias
  • Reporteros y periodistas
  • Escritores y autores
  • Diseñadores de interfaces web

Por otro lado están los intérpretes y traductores (76,5%), encuestadores (75%), poetas y escritores creativos (68,8%), científicos especializados en animales (66,7%) y relacionistas públicos (66,7%). 

Fuente consultada El Tiempo

Sigue a Última Hora Col en Google News