Informe del a Flip revela que la Alcaldía de Barranquilla ha gastado 94.600 millones de pesos en autobombo
Imagen: Twitter Jaime Pumarejo

18 abril, 2023

Informe de la Flip revela que la Alcaldía de Barranquilla ha gastado 94.600 millones de pesos en “autobombo” en dos años



Por: Redacción Última Hora Col




Una investigación de la Fundación para la Libertad de Prensa (Flip), en colaboración con la Contratopedia Caribe, reveló que desde enero del 2020 y hasta septiembre del 2022 la Alcaldía de Barranquilla, liderada por Jaime Pumarejo, gastó 94.600 millones de pesos en publicidad oficial.

En cifras concretas, ese monto representa un gasto diario de 94 millones de pesos en publicidad durante dos años.

“La Alcaldía de Barranquilla encarna todos los vicios que se pueden cometer alrededor del gasto en publicidad oficial”, destaca la Flip en su informe.

Le recomendamos leer: Joven colombiano viajó a El Salvador en búsqueda de oportunidades y terminó preso en una megacárcel

Además de que la Alcaldía de la capital del Atlántico usa “recursos públicos de manera desmedida”, la repartición de los contratos se hace a dedo. En la investigación resaltan que “favorece a unos cuantos amigos” que tienen la tarea de distribuir los mensajes publicitarios en medios y periodistas para así lograr definir una línea editorial.

Con estos actos, la Alcaldía de Barranquilla “promueve la desinformación al no aclarar a la audiencia cuando el contenido es publicidad pagada” y dedica buena parte del presupuesto a hacerse “autobombo”.

No contentos con la difusión en medios, también le hacen un seguimiento y monitoreo al trabajo de los periodistas. Con esto, según la Flip, “parece mantener el control sobre el manejo de su imagen”.

¿Cuál es la proporción del gigantesco gasto?

En comparación, el gasto desorbitado de publicidad en Barranquilla supera en 13 mil millones de pesos hecho por la Alcaldía de Bogotá en el mismo periodo de tiempo. Sin embargo, cabe aclarar que Barranquilla es seis veces más pequeña que la capital.

Con la cantidad de dinero gastado se hubieran podido construir cuatro hospitales como el Camino de Nazaret. Ese centro médico beneficia a 50 mil personas en la capital atlanticense.

Tal como lo hacía Alejandro Cahr en su mandato, Pumarejo adjudicó la mayoría de los contratos por medio de contratación directa. El 91% de los contratos fueron asignados así:

  • Las principales empresas beneficiadas fueron: Crearte Publicidad, Coopercom, Sin Filtro y Punto Digital, Ricardo Chams Signo 21 y Link Marketing; las mismas con las que contrató Char.
  • Ricardo Chams Signo 21 y Link Marketing ejecutaron la mitad de los recursos con un total de 44.600 millones de pesos.

Continúa la tendencia de contratar a dedo y con personas cercanas o familiares de la casa Char.

Publicidad engañosa a nivel nacional

La Alcaldía de Barranquilla hace uso de la estrategia de content marketing, con la que se paga por la divulgación de publicidad en medios sin que se haga explícito el origen y la naturaleza del contenido. Tema que genera preocupación.

Para tal fin, la administración de Pumarejo contrató no solo a medios locales, sino nacionales. Caracol radio, RCN Radio, W Radio, Semana, El Espectador y La FM son algunos de ellos.  

La Flip llama la atención porque esta estrategia “afecta directamente el derecho a la información de la ciudadanía, pues induce al engaño al disfrazar propaganda como si fuera información veraz e imparcial”.

De igual manera, se atenta contra la independencia editorial de los medios, pues con el pago de contenidos se establece la agenda y lo que se debe cubrir. “Se trata de una estrategia que busca aumentar la favorabilidad de un gobierno con recursos del propio Estado, sin la debida vigilancia ciudadana”.

Jaime Pumarejo, la cara visible de la publicidad

El informe también encontró que el alcalde Pumarejo es el protagonista de la mayoría de piezas publicitarias, sin importar el tema del que se trate.

“El tratamiento de esta información no se corresponde con el informe de su gestión, sino más bien con una manera de autopromoción de su imagen”, explica la Flip.

De esa manera, se contraviene el mandato del Estatuto Anticorrupción. Este prohíbe “el uso de publicidad oficial, o de cualquier otro mecanismo de divulgación de programas y políticas oficiales, para la promoción de servidores públicos”.

Fuente consultada Flip

Sigue a Última Hora Col en Google News