24 mayo, 2023
María Fernanda Fátima Valencia, abuela de los cuatro niños desaparecidos en la selva del Guaviare y el Caquetá, estuvo en entrevista con Semana y aseguró que tuvo una conversación con chamanes, quienes le dieron detalles sobre el estado de salud de los menores, e incluso la fecha en la que podrían ser encontrados.
“Me dijo que los tienen rodeados los indígenas, que los niños están vivos y los van a encontrar”, sostuvo Valencia. Según Semana, la mujer también tiene esperanza, debido a los rastros que han hallado las Fuerzas Militares.
Pues bien, mediante una llamada de este martes, 23 de mayo, le dijeron que guardara la calma “porque en cuestión de horas los podría tener en sus brazos” y ella cree firmemente en esta afirmación.
En un inicio, le dijeron que todas las personas que siguen las huellas de los menores están a punto de verlos. También le explicaron que la caminata la estaría liderando la niña de 13 años y que le estaría brindando primeros auxilios a dos de ellos que tendrían lesiones.
“Él los miró y me dijo que dos niños tienen heridas, pero la más grandecita los cuida, los limpia con cualquier cosita. Los niños están vivos, gracias a Dios. Ojalá vengan porque ya le metieron mucha gente ahí”, manifestó la mujer que, según conoció Semana, se trasladó desde la zona rural de Araracuara (Amazonas) hacia Villavicencio para recibir nuevas noticias.
Según lo que le dijeron, la información que está esperando podría llegar en poco tiempo. “Me estaba contando que, de pronto, hoy o mañana se encuentran. Ya los tienen rodeados”, señaló.
En diálogo con este medio, María Fernanda expresó que está preocupada por hallar el cuerpo sin vida de su hija, ya que no se lo han entregado, quien perdió la vida cuando se movilizaba en la avioneta que cubría la ruta entre Amazonas y Guaviare.
Allí también iban sus cuatro hijos, quienes habrían sobrevivido y estarían caminando por la selva. “Estoy preocupada. No me han entregado el cuerpo de mi hija y no se han encontrado a esos niños. Ay, no. Ya son 24 días desde el primero de mayo. El cadáver lo están acomodando. Ellos me lo entregan en San José y yo lo llevo para Araracuara, y de Araracuara a mi comunidad”, señaló María Fátima Valencia.
En las últimas horas, las Fuerzas Militares dieron a conocer el hallazgo de nuevos rastros y pistas en la selva en límites entre Caquetá y Guaviare de los cuatro menores desaparecidos tras haber sobrevivido al accidente de la avioneta.
De acuerdo con el equipo de búsqueda, “a un poco más de 500 metros al occidente del sitio del accidente de la aeronave fueron hallados unos tenis, un pañal y una toalla”. Dichos hallazgos fueron reportados en el marco de la ‘Operación Esperanza’ que realizan más de 350 integrantes de las Fuerzas Militares, junto a indígenas Nukak.
Uno de los hallazgos se dio a 560 metros al occidente del lugar donde ocurrió el siniestro aéreo del Cessna 206. Allí, una mujer Nukak, junto a otro grupo de indígenas y Comandos de Fuerzas Especiales, encontraron un par de tenis, un pañal usado y una toalla de color verde.
El segundo rastro fue localizado por un Comando de las Fuerzas Especiales, que iba con otros indígenas Nukak. En este caso hallaron otro pañal, una tapa rosa de un tetero y un marco negro de un celular. Estos se encontraban a 428 metros de distancia al noroccidente del punto del accidente.
“Por el estado de estos elementos, los menores habrían estado allí entre el 3 y 8 de mayo aproximadamente, lo que permite deducir que existe la posibilidad de que los cuatro niños hayan salido con vida del accidente y posiblemente no sufrieron heridas abiertas, pues, no se encontraron rastros de sangre“, dijeron las Fuerzas Militares.
Finalmente, señalaron que “dos tanques de planeamiento de operaciones especiales realizan los análisis respectivos para determinar cuál habría sido la trayectoria que al parecer tomaron los cuatro niños”.
Sigue a Última Hora Col en Google News